El sake japonés, el famoso licor de arroz íntimamente vinculado a la cultura y la religión del archipiélago nipón, fue inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El próximo 16 de diciembre, la UNESCO entregará el certificado de inscripción al registro regional.
El anuncio, realizado el miércoles, también incluye el shochu, un licor destilado elaborado con camote, cebada, arroz y otros ingredientes, muy popular en el suroeste de Japón.
¿Qué es el sake?
El sake es una tradicional bebida alcohólica japonesa elaborada a partir de la fermentación del arroz. Aunque muchas veces se le llama "vino de arroz", su proceso de producción se asemeja más al de la cerveza.
Los historiadores creen que los habitantes de Japón ya fabricaban una bebida similar hace más de 2.000 años. Documentos chinos del siglo III describen a los japoneses como un pueblo amante del alcohol.
La técnica de fermentación en varias etapas, que caracteriza al sake moderno, se habría desarrollado a mediados de la era Edo (1603-1868) y, desde entonces, experimentó pocos cambios significativos.
En la religión shinto, el arroz, los pasteles de arroz y el sake son las principales ofrendas tradicionales a las deidades. Esta bebida está presente en todos los rituales sintoístas, especialmente en las bodas, donde los novios beben sake de la misma copa como símbolo de su unión.
El sake también se utiliza para diversas celebraciones y eventos, desde la inauguración de un negocio hasta victorias electorales o el inicio del Año Nuevo.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: