/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

‘El corazón de la luna’ llega a las salas de cine

La cinta peruana, de Aldo Salvini, más premiada del año y precandidata a los premios Oscar se estrenará en la pantalla grande.

Imagen
Fecha Actualización
El corazón de la luna llega a las salas de cine. Escrita y dirigida por el respetado cineasta Aldo Salvini, la cinta trae consigo ocho premios de los festivales de cine más reconocidos del mundo y es la precandidata para representar al Perú en la competencia que busca una nominación a los premios Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera.
El drama fantástico fue creado en el 2009, cuando Salvini se encontró con una hormiga en un taxi. Se puso a pensar en la solitaria hormiga que andaba fuera de su hormiguero y se imaginó a alguien que la recoge, se la lleva a su casa y la cría. Así nació la premiada cinta que incluye ese imaginario fantástico en su trama. En el 2010, trabajó en el guion y desde el principio tenía claro que sería una película sin diálogos, basada en imágenes, sonidos y el trabajo de la actriz. Ocho años después, se realizó la filmación.
“Me decidí por Haydeé porque ya había trabajado con ella en telenovelas y sé lo ‘capa’ que es. En la película está ella, el robot, un pequeño diablito y muchos extras. El equipo técnico sí fue bastante grande, entre profesionales y alumnos de la Universidad de Lima. Tuvimos un mes de rodaje”, explica el director de Bala perdida.
Cuando se estaba editando el filme, llegó la pandemia. La crisis sanitaria retrasó su lanzamiento. Finalmente, la película estaba lista en 2021 y es cuando comienza a recorrer los festivales internacionales. Se lució en Boston, Australia, Porto Alegre, Londres, Canarias, Arizona, Chicago y más.
Esta es la quinta película de Aldo Salvini, pero es la que más lo representa como cineasta, por eso le honra que represente al Perú en la carrera a los premios Oscar.
NUESTRA PRIMERA ACTRIZ
Hace cuatro años, Haydeé Cáceres estaba dictando unos talleres de actuación para niños, cuando la llamaron para ofrecerle el papel. En ese momento no tenía ningún proyecto de actuación, por eso aceptó de inmediato la propuesta.
“Desde que leí el guion me emocioné. El reto fue grande: representar a una mujer, M, que debe sobrevivir en un medio hostil, donde reina la marginación, el egoísmo, la indiferencia y el abandono. Ha sido fuerte”, explica.
Con M Haydeé ganó tres premios como mejor actriz en los festivales de Boston, Australia y Porto Alegre. “Por la pandemia no fuimos a Boston, pero vi el video. Escuchar el nombre de Perú y mi nombre como mejor actriz fue lo más grande, es como un Oscar. Yo no soy vanidosa, soy más de perfil bajo, pero un premio es un halago a tu trabajo”, resalta.
Con 54 años de trayectoria artística, ha actuado en más de 20 películas y un sinfín de obras de teatro, Haydeé Cáceres está viviendo uno de los momentos más significativos de su carrera actoral.
DATOS:
- Cinta producida por el Centro de Realización Audiovisual de la U. de Lima y distribuida por Tondero, se estrena en salas este jueves 27.
- Se estrenó en el SCI-FI London Festival (2021) y logró el premio a mejor largo.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR