/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El boom de la literatura infantil en el Perú: Cuenta un cuento para niños

Imagen
Fecha Actualización
La literatura infantil vive su mejor momento en el país. Claudia Ramirez Rojas, directora del grupo editorial Caja Negra, creció rodeada de libros sin imaginar que los caminos de la vida la llevarían a concretar los sueños de hombres y mujeres interesados en publicar una gran historia. Más del 30% de su catálogo 2021 está formado por títulos para niños.
La editora, de 36 años, proyecta en un futuro no muy lejano el nacimiento de Emily, un sello editorial que llevará el nombre de su sobrinita, que hoy tiene un año, vive en Miami, y recibe de tanto en tanto los libros de su tía. Mamá se los lee. Y el video seguro llega a Claudia por WhatsApp.
El primer libro infantil de Caja Negra -con poco más de 10 años de vida- salió en 2013, pero desde 2018 comenzaron a publicar con más regularidad. “Este año en particular hemos publicado más libros que nunca, y para el 2022 ya tenemos más en catálogo que aún no pasan la impresión”, comenta, en la librería Lupas, un espacio donde se congrega lo mejor de la literatura infantil en el país.
“Los padres y las madres son los que eligen muchas veces las historias, por eso tratamos de mantener una cercanía con ellos a través de redes sociales, sobre todo en Instagram”, dice. El público mayoritariamente está formado por madres de familia.
La colección más exitosa del año que terminó fue “¿Te cuento un cuento? “, de Jean Falvy.
“HAY UNA OFERTA MÁS GRANDE”
Gabriela Ibañez, de Polifonía, considera que se vive un boom de literatura infantil, y esto se confirma no solo en los libros que inundan los estantes sino en las librerías especializadas. “Hay una oferta más grande. Ocupa el 30% de las grandes cadenas”, comenta, tras destacar cómo los padres buscan el acercamiento de sus hijos con la lectura.
Imagen
Polifonía es multiplicidad de voces, y la propuesta lúdica ha impactado en estos pequeños lectores que hoy tienen para escoger una amplia variedad de títulos.
¿CÓMO CONQUISTAR A LOS NIÑOS?
Imagen
Mauricio Apaza, ‘Motoneta’, diseñador, autor e ilustrador de libros para niños, busca capturar la atención de los niños así: “En mis ilustraciones, el color tiene un efecto importante junto a la creación de personajes naif que tratan de envolver al espectador a través de emociones fuertes, desarrolladas en mundos irreales. Escribo, creo e ilustro usando como base anécdotas e historias propias de vida .Utilizo diferentes técnicas artísticas manuales y digitales para lograr acabados de gran emoción”.
“Para crear e ilustrar libros parto de una idea o un recuerdo, la que voy trabajando durante bastante tiempo, recabando información, investigando acerca del tema que quiero trabajar y alimentando mi proceso creativo con referencias visuales variadas como la música, la pintura, el arte, las películas”, dice ‘Motoneta’, ilustrador de diversos libros de Polifonía.
Ramirez, de Caja Negra, resalta que “los libros infantiles van dirigidos tanto a los padres como a los niños”.
Polifonía nació en 2010 con la idea de despertar el amor por la literatura y los libros ilustrados, resalta Ibañez.
Imagen
EL RANKING DE PLANETA
Según Planeta, en 2021 creció la demanda de los libros infantiles, especialmente de los exitosos video gamers españoles como Los Compas, ‘Trolerotutos y Hardy’, y ‘Dany y Evan’. También está el fenómeno latino: los Yoloaventuras.
Sigue en el ránking desde que se lanzó, ‘Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes’ de Elena Favilli y Francesca Cavallo. También se ha incorporado al ranking el libro infantil de Rosa María Cifuentes, ‘Cuentos con valores’.
“Como autoras peruana destacadas tenemos a Micaela Chirif y Loreto Salinas que lanzaron ‘Animales Peruanos’ y ‘Animales Peruanos para jugar y colorear’, un set de libros que nos permite conocer de manera divertida y a la vez profunda a nuestra fauna peruana. Y por supuesto contamos con los Hnos. Paz dentro del catálogo con la colección de ‘Chimoc’, ‘Los Peruguntones’, ‘Rímas del ABC’, entre otros títulos”, nos informa.
La literatura infantil en el Perú crece y un buen ejemplo de ello lo notamos en los sitios online especializados, en los espacios que ocupan en las librerías y hasta en las librerías especializadas como es el caso de Lupas, que abrió en octubre de 2017 como un espacio para acercar a los niños a la lectura en familia, dar rienda suelta a su creatividad y dejar volar la imaginación de grandes y pequeños. Se ubica en la calle Lord Cochrane 298, San Isidro. Es allí donde comenzamos esta historia, allí nos reunimos con Claudia Ramirez, una niña más a la hora de tocar sus hermosos ejemplares.
DATO
Imagen
Es el primer cuento de una serie que retratará la diversidad cultural del Perú. Eileen Wong, diseñadora, aborda esta temática en su sello Tallarines Verdes. Busca transmitir su amor por la cultura afroperuana.
Encuentras el libro en La casita del Sapo y La Rebelde, y en su cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/valentin.elcuento/?hl=es

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR