/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Internacional de la lengua materna: Ministerio de Cultura ofrecerá diversas actividades

Todas las actividades estarán a cargo de especialistas, docentes, artistas y músicos que han contribuido con la visibilización y promoción de sus culturas y sus lenguas.

Imagen
Fecha Actualización
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000 y desde entonces se celebra todos los años en la misma fecha en el Perú y en todo el mundo.

En esta oportunidad, el Ministerio de Cultura ha preparado una programación especial para celebrar el día de las lenguas originarias. Desde hoy hasta el 22 de febrero, todo el público podrá participar de exposiciones bilingües, talleres de lenguas indígenas, ciclo de cine, conversatorios, presentaciones de publicaciones en lenguas originarias, conciertos y más.

Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía respecto a la valoración, recuperación y el fomento del uso de la lengua materna en los ámbitos público y privado, todas las actividades estarán a cargo de especialistas, docentes, artistas y músicos que han contribuido con la visibilización y promoción de sus culturas y sus lenguas.

Programa completo

  • Desde mañana pueden visitar la exposición fotográfica San Juan de Lurigancho, todas las sangres, todas las voces, en la Estación Bayóvar de la Línea 1 del Metro de Lima. De 5 a 8 p.m. Ingreso libre.
  • El sábado 18, de 10 a.m. a 2 p.m., se realizarán los microtalleres de lenguas quechua, chanka y chipibo-konibo, en el Centro Cultural del Club San Juan de Lurigancho (Ex parque zonal Huiracocha).
  • De 10 a.m. a 1 p.m. se llevará a cabo los microtalleres de lenguas shipibo-konibo y yanesha en el Hall principal del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). De 2 p.m. a 6 p.m. en el mismo lugar se dictará el taller de las lenguas wampis, aimara y quechua de Huánuco. Ingreso libre.
  • A las 7 p.m., como parte del ciclo de cine Hecho en Perú se proyectará la película Magallanes, en la sala Armando Robles Godoy. Y El domingo 19, se proyectará el cortometraje Pampachiri, en la sala Armando Robles Godoy. Ingreso libre.
  • El lunes 20 a las 9 a.m. será el lanzamiento del noticiero judicial en quechua Judicial Willajuyta, en el hall principal del Ministerio de Cultura.
  • De 10 a.m. a 1 p.m., se realizará el conversatorio 'Avances y desafíos del Estado en la implementación de los derechos lingüísticos' en la sala Mochica del Ministerio de Cultura.
  • De 6 p.m. a 7 p.m., se ha programado la conferencia 'Situación de las lenguas indígenas en América Latina', a cargo de Luis Enrique López-Hurtado. Hall principal del Ministerio de Cultura.
  • De 7 p.m. a 8 p.m. se llevará a cabo la ceremonia de distinción como Personalidad Meritoria de la Cultura a representantes de los pueblos indígenas Ocaina, Shiwilu y Taushiro.
  • El martes 21, de 5 p.m. a 6 p.m. se presentará el libro Tradición oral aymara, en el hall principal del Ministerio de Cultural. Y a las 6 p.m., se llevará a cabo el concierto 'Encuentro de voces' con la participación del rapero Liberato Kani, Renata Flores, Corazón Shipibo y Uchpa, entre otros músicos.
  • El miércoles 22, de 9 a 1 p.m. se realizará la mesa de trabajo 'Herramientas pedagógicas para la educación intercultural. A las 3 p.m. habrá presentación de libros en lenguas originarias. Ambas actividades se realizarán en la sala Mochica del Ministerio de Cultura.
  • A las 5 p.m., se realizará la presentación del Diccionario Virtual Enciclopédico y Participativo Yine, en el hall principal del Ministerio de Cultura.
Si desea conocer más sobre la variedad de lenguas maternas que existen en nuestro país no se pierda la programación que ofrecerá el Ministerio de Cultura desde mañana. ¡No falte!