Día Internacional del Libro: una oportunidad hacia una sociedad más inclusiva

Sondeo realizado en 2021 por el Ministerio de Cultura señala que el 80% de la población comenta la “falta de interés” como la principal razón por la que no adquiere un libro impreso.

Día Internacional del Libro 2024: una oportunidad hacia una sociedad más inclusiva

Actualización 23/04/2024 – 12:26

La promoción de la lectura no solo es una cuestión cultural, sino también un pilar fundamental para el desarrollo humano y social. El Perú, a pesar de ser un país de vasta riqueza cultural y literaria, enfrenta un desafío significativo en cuanto al fomento de la lectura.

El sondeo realizado en el 2021 por el Ministerio de Cultura señala que el 80% de la población comenta la “falta de interés” como la principal razón por la que no adquiere un libro impreso.

Esta realidad causa una brecha en el acceso a la educación y la cultura que impacta directamente en el desarrollo social y económico del país. Ante esta problemática, la cadena de librerías Crisol busca impulsar la democratización de la lectura como una vía para promover la equidad y el progreso en la sociedad peruana.

MIRA: Cicloparqueaderos de Matellini del Metropolitano son los más requeridos por los usuarios

¿Por qué nos enfrentamos a esta situación?

El desinterés en la lectura puede atribuirse a múltiples factores, como la limitada accesibilidad a libros en ciertos entornos, la falta de motivación al no encontrar material relevante o estimulante y posibles dificultades de aprendizaje. Superar estas barreras requiere de un enfoque multifacético que busque la creación de ambientes propicios para su práctica desde edades tempranas y la diversificación de géneros y temas para adaptarse a los distintos intereses.

Promover la lectura es impulsar los beneficios que ofrece para la mente como la estimulación del cerebro mejorando la concentración y la memoria, al tiempo que proporciona un escape del estrés diario y fomenta la relajación. Al exponer a los lectores a nuevas ideas y perspectivas, mejora su empatía al permitir que se sumerjan en las experiencias de los personajes. Logrando así, conseguir un bienestar físico y emocional.

Llevando la lectura a todos los rincones

Es en este contexto la editorial viene trabajando para hacer que la lectura sea accesible para todos, sin importar su origen socioeconómico o geográfico. Con una amplia variedad de libros en diferentes géneros y precios asequibles, la cadena de librerías busca derribar las barreras que limitan el acceso a la lectura en el país.

“Estamos convencidos que a todas las personas les gusta leer, solo no han encontrado el libro correcto”, afirmó Sergio Galarza, gerente general de Crisol. “Nuestra misión es fomentar la lectura en todas las edades y garantizar su accesibilidad para todos los peruanos. Creemos que el conocimiento y la educación son fundamentales para construir un país inclusivo y próspero”.

En marco del Día Internacional del Libro, realizarán una serie de acciones que acercarán los libros a todos los peruanos:

La cadena de librerías invita a todos los peruanos a encontrar a descubrir el maravilloso mundo de la lectura, porque cada libro leído es un paso más hacia un Perú más inclusivo.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias