/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Una cajoneada para festejar

Imagen
Fecha Actualización
Hoy se celebra el Día de la Canción Criolla y, aunque la pandemia ha restringido las celebraciones, se realizará la tradicional cajoneada. En este evento –que solía reunir a más de 1,000 cajoneros entre profesionales, aficionados y principiantes– hoy solo participarán 250 inscritos y con los protocolos sanitarios respectivos.
Un festival del cajón con distanciamiento, y sin sentir de cerca el calor humano, es extraño y frío para el maestro Alfredo Valiente, cajonero, zapateador y cantante. Sin embargo, está contento por este reencuentro, porque será mejor que el año pasado, pues debió permanecer en confinamiento.
“El año pasado ha sido una- prueba bien dura y traumática hasta cierto punto. Nosotros siempre estamos activos, tocando en todo lugar (academias, plazas) enseñando a las nuevas generaciones para conservar la tradición y que de un momento a otro se nos restrinja, fue duro para todos. El cajón es comunitario. No hay un cajonero solitario”, explica Valiente a Perú21.
Imagen
El maestro recuerda que, antes de la pandemia, venían delegaciones de todas las regiones para la cajoneada y una de las más grandes era la de los niños de Cañete. Cerca de 400 menores viajaban más de 100 kilómetros para tocar un solo día. A Valiente le entusiasma este reencuentro y espera que el próximo año vuelva la festividad de la celebración del Día de la Canción Criolla.
Festejo
“Es una fecha tradicional. Nosotros, en el Barrio Obrero de la Victoria, mi mamá y mis hermanas cocinaban desde temprano. Preparaban carapulcra, arroz con pato, escabeche, el ranfañote, arroz con leche, el zambito y uff. Se almorzaba bien y para la noche de jarana con la serenata un buen vino o pisco que en las familias criollas nunca falta. Al día siguiente era el aguadito levanta muerto. Era todo un compartir, algo parecido a la Navidad pero con música criolla de todos los ritmos”, cuenta el maestro.
Imagen
El artista Jair Santa Cruz, que también participa en la cajoneada, recuerda que el día de la canción criolla se la pasaba en shows y eventos a compañando a su padre. Siempre estaban en un escenario, tocando, cantando. Jair asegura que Rafael Santa Cruz (su padre) era la fiesta.
“Es una pena que se le dé más importancia a una costumbre extranjera (Halloween), y en parte es culpa nuestra por no inculcar que con la misma fuerza se celebre la música peruana, que es tan hermosa y variada”, agrega Jair.
SABÍA QUE...
Hora y lugar: Los participantes se inscribieron con anticipación y estarán con sus cajones hoy a las 4:00 p.m. en la Plazuela de las Artes.
Habrá transmisión por las redes sociales del Festival Internacional del Cajón y Percusión, y virtualmente se sumarán interesados de distintas regiones y países.
VIDEO RECOMENDADO: