/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
¡QUE EMPIECE LA JARANA!

Día de la Canción Criolla: Clásicos y compositores para celebrar el 31 de octubre

Disfruta de los sonidos que han dejado huella en la cultura peruana.

Imagen
 Lucha Reyes
Descubre los temas y compositores que han marcado el Día de la Canción Criolla. (Foto: Difusión).
Fecha Actualización

Cada 31 de octubre, el Perú conmemora el Día de la Canción Criolla, una fecha que celebra la música criolla como parte de su identidad cultural. 

Este género, que fusiona tradiciones afroperuanas, españolas e indígenas, ha dejado un legado en el vals, la marinera y el festejo, marcando generaciones con su ritmo y poesía. 

Su origen como fiesta oficial data de 1944, por iniciativa del presidente Manuel Prado Ugarteche, y su fecha cambió en 1973 para coincidir con el fallecimiento de Lucha Reyes, la 'Morena de Oro del Perú', reconocida como una de las voces más emblemáticas de la música criolla.

 

Al respecto, Carlos Ramírez, director de la carrera de Música de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), destaca algunas composiciones esenciales para conocer este género. Entre ellas, 'Regresa' de Lucha Reyes, donde la intensidad de su voz y la profundidad de la letra expresan el dolor del desamor, evocando una gran emotividad.

'La flor de la canela' de Chabuca Granda también es fundamental en este género, no solo por su letra poética que captura el espíritu de Lima, sino porque consolidó la presencia de la música criolla en el panorama internacional. Con una musicalidad sofisticada, esta canción es interpretada en todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo del Perú.

Felipe Pinglo, considerado uno de los padres del vals peruano, también ha dejado huella con su obra 'El espejo de mi vida', un tema cargado de nostalgia y reflexiones sobre las emociones humanas, consolidándose como una pieza esencial del repertorio criollo.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.