La reinvención del Gran Teatro Nacional

El recinto cultural emprendió una renovación tecnológica en medio de la pandemia del coronavirus para llevar el arte a los peruanos. Los espectáculos presenciales quedaron descartados por todo este año

Nuevas voces. Imagen del 2019 de la presentación del Coro Nacional de Niños del Perú en el imponente escenario del Gran Teatro Nacional. (Foto: Percy Ramírez / Ministerio de Cultura)

Fecha de publicación: 06/09/2020 – 9:58

“La producción digital vino para quedarse”. Con esta frase, Santiago Alfaro, director general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, aborda la serie de eventos virtuales que forman parte de la renovación tecnológica que viene experimentando el Gran Teatro Nacional (GTN) en medio de la pandemia del coronavirus.

La transformación comenzó en marzo, recién establecida la emergencia sanitaria, con la implementación de ‘GTN en vivo’, una plataforma digital de transmisión de espectáculos.

“La primera etapa consistió en transmitir grabaciones previamente hechas y ahora estamos iniciando esta segunda fase con producciones nuevas. Además, se tiene planificado migrar aquellos programas de formación de públicos, enfocados en el desarrollo de aprendizajes para los escolares y adultos mayores al Internet”, señala Alfaro.

MIRA: “Chabuca hizo de Lima y sus personajes una poesía”

El funcionario destaca, además, la acogida del público durante la cuarentena y la importancia que ha tomado la tecnología debido a su capacidad para llegar a públicos que, hasta antes de la pandemia, eran inalcanzables.

“Se ha registrado visualizaciones en varias regiones. Consideramos que eso es un avance importantísimo porque abre una nueva frontera para migrar al teatro de manera digital”, apunta.

Lo que se viene

Entre las novedades que el GTN prepara para lo que queda de este año figuran nuevas fechas del espectáculo “Las aventuras musicales de Sisi y Lala”, de Mateo Chiarella, así como la apertura de ciclos de Beethoven a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y presentaciones del Ballet Nacional del Perú.

Ante la posibilidad del inicio de la fase 4 de la reactivación económica en octubre, Alfaro se mostró cauto y descartó todo tipo de evento presencial en el GTN para este año. “Somos conscientes del escenario difícil que vivimos y tenemos que tomar decisiones en base a certezas. Tenemos proyectado una serie de producciones que iremos planificando pero para el formato virtual y siguiendo todos los protocolos necesarios”, dijo.

En el 2021 se prevé varios eventos culturales como la celebración de los 50 años de Yuyachkani, el musical “La Mariscal” y el reestreno de las óperas “Ollanta” y “La púrpura de la rosa”.

“Son posibilidades que se manejan, pero todo dependerá de la evolución de la pandemia y la generación de un marco legal que regule la fase 4, así como los protocolos sectoriales que se vayan elaborando. En todo caso, lo virtual seguirá vivo, será algo complementario y va a vivir de manera paralela a lo presencial. Esa es la apuesta que tenemos”, finalizó Alfaro.

Tenga en cuenta

Acogida. Entre mayo y junio se lograron 500 mil visualizaciones de eventos en vivo.

Proyección. Se espera que con ‘GTN en vivo’ llegue a tener 2 millones de visualizaciones hasta diciembre.

“Retablo a Chabuca”. El show musical que celebra los 100 años del nacimiento de Chabuca Granda fue presentado a través de ‘GTN en vivo’, abriendo de esta forma una serie de nuevos proyectos culturales del Gran Teatro Nacional en medio de la pandemia.

DATO

Desde hoy y hasta el 9 de septiembre se podrá disfrutar gratis del espectáculo “Sideral”, del Ballet Nacional del Perú, en la web: envivo.granteatronacional.pe/

TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias