Conozca a Chintatá, la banda cusqueña que experimenta desde la tradición

Grupo cusqueño Chintatá acaba de estrenar su primer disco Tiqsimuyu y presenta una nueva edición del Apu Fest.
Chintatá, con cinco años en escena, ya ha girado por México y Brasil (Mario Zapata/Perú21).

El rock –y sus variantes, experimentaciones y fusiones– limeño concentra la atención. Pero fuera de la capital, la música contemporánea viene dando señales de una creciente actividad. Cusco, en los últimos años, es una de las plazas que va ganando protagonismo. Y los Chintatá son –en gran parte– responsables de este momento alentador.

“Cusco en un ratito, ahorita, va a sorprender, por la cantidad de bandas. En la nueva movida del Cusco nadie está haciendo música para ser famoso, sino por amor a ella”, nos dice Jorge Vargas, teclados y violín.

Chintatá apuesta por fusionar sonidos del Cusco, como el chakiri (ritmo tradicional de la festividad del Qoyllurity) con el rock, la música afroperuana. Incluso, ellos aseguran que tienen de progresivo y experimentación, pero al mismo tiempo prefieren la categoría “música libre”.

MADRE TIERRA

Recientemente, han lanzado la primera parte del disco Tiqsimuyu (Planeta Tierra), que trae cinco canciones. La segunda parte será publicada próximamente y traerá siete canciones. Todas cantadas en español, quechua y taushiro. Precisamente, la estructura de este álbum doble se construye en parejas o contrapartes: campo-ciudad, sagrado-profano, arriba-abajo.

Los miembros de Chintatá no solo hacen música, sino que realizan el festival Apu Fest, vía PenZion Producciones, que este sábado trae una nueva edición internacional con Faauna (Argentina), además de los actos locales de ALQSBS, L.A. Yardigans, La Jenkins Warox Typical Banda, Ángel Chicha, Hot Day y Maqta Selekta.

Podemos concluir que Chintatá se inscribe en la tradición de Del Pueblo del Barrio y El Polen, y estamos convencidos de que tienen las herramientas para trascender y ser nuevos referentes.

Dato: 
Apu Fest será en Rica Chicha (Arequipa 159, Cusco), desde el mediodía. A la medianoche, se anunciará Apu Fest Equinoccio en Ollantaytambo.

Relacionadas

The Clash: Ocho grupos versionan a la banda británica en el StrummerJam Lima

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo