Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Extramuros es un encuentro de arte y comunidad que plantea la reflexión y la creación colectiva a través de la imagen. Identidad y Memoria son los ejes sobre los cuales Extramuros busca generar el encuentro de nuevas miradas y disidencias visuales creadas, pensadas y sentidas desde este territorios.

El festival, que promueve la participación de diferentes actores sociales en torno a la creación visual y fotográfica para poder expandir las redes colaborativas que vinculen el desarrollo de las artes visuales y comunidades locales, se llevará a cabo en cuatro distritos de Lima como El Agustinos, San Juan de Lurigancho y Pucusana. 

En esta primera edición contaremos con la participación especial de los fotógrafos populares Nicolás Torres y Rosa Villafuerte (TAFOS), quienes compartirán con la comunidad sus archivos fotográficos que datan de las décadas 80' y 90's. 

El festival está realizando dos convocatorias abiertas para autores residentes en Perú: el ciclo de proyecciones itinerantes MIRARFUEGO, dirigido a mujeres creadoras de imágenes que hayan desarrollado un proyecto fotográfico o multimedia, desde lo documental, la investigación de archivos a proyectos más experimental y conceptuales. 

Conoce de Extramuros: La primera edición del festival de Fotografía e identidad en los barrios
Conoce de Extramuros: La primera edición del festival de Fotografía e identidad en los barrios

El laboratorio de creación colectiva - Pucusana, dirigido a artistas visuales de todo el Perú, interesados en desarrollar un proyecto colectivo en torno a la memoria, el territorio y la identidad. Los artistas seleccionados para el laboratorio serán invitados a vivir por una semana en esta caleta de Pescadores para experimentar con la imagen, intercambiar conocimientos y realizar un fotolibro colectivo.

Ambas convocatorias cierran el 10 de julio.

Puedes conocer las bases de las convocatorias y las actividades en

DATO

-Extramuro es ganador del concurso de Estímulos Económicos para la Cultura 2018 del Ministerio de Cultura del Perú.

TAGS RELACIONADOS