XVII Festival de teatro para niños: Conoce las actividades para los más pequeños

Nueva edición, de ingreso libre, presentará las obras teatrales 'De papel', 'Vampi: La historia de un conde' y 'Simón el topo'. También se realizarán talleres para los más chicos.
'Simon el topo' se presentará el viernes 23 y sábado 24, a las 4:30 p.m. (Difusión)

Los viernes y sábados de febrero no se pierda el XVII Festival de Teatro para Niños, una actividad en que los más pequeños podrán disfrutar de tres simpáticas puestas en escena y de talleres de arte y música. Estas actividades son de ingreso libre en el Icpna del Cercado de Lima. 

El encuentro teatral iniciará con 'De papel', obra de la compañía chilena Silencio Blanco que se presentará el 9 y 10 de febrero. Una puesta en escena que invita a jugar y redescubrir la simpleza e ingenuidad en situaciones cotidianas. 

No se pierda 'De papel' (Difusión).

La historia presenta a una marioneta de papel que se relaciona con sus manipuladores y con el público. Conviviendo y dialogando con su inocencia más profunda: la de su niñez. El espectador convive en el sensible plano de la sencillez, construyendo una ilusión de papel de principio a fin.

El 16 y 17 de febrero se presentará 'Vampi: La historia de un conde', obra sobre un vampiro que no es tan tenebroso como él cree, sino más bien es un pequeño personaje cómico y absurdo. Dueño y amo de un castillo y un súbdito, pero que se encuentra dominado por una madre ausente que, para ayudarlo, le envía a una niña huérfana para realizar los quehaceres diarios. 

'Vampi: La historia de un conde' (Difusión).

'Vampi: La historia de un conde' propone comedia, suspenso, drama, amor y rock and roll. Resalta además la importancia de la familia. La obra cuenta con las actuaciones de Juan José Oviedo, César Gabrielli y Andrea Díaz Ghiretti, así como la dramaturgia de Juan José Oviedo y Grace Humire en la dirección.

El festival teatral cierra con 'Simón el topo', obra presentada en varios escenarios latinoamericanos. La puesta en escena es recomendada para los niños entre los 7 y 13 años de edad. Es escrita por la psicóloga española Carmen de Manuel y adaptada y dirigida por Alejandro Clavier. Actúan: Emanuel Soriano, Anaí Padilla, Dusan Fung y Luccía Méndez.

'Simón el topo' (Difusión).

Se narra la historia de Simón, un pequeño topo que tiene gustos diferentes a los de su comunidad. Mientras que los demás topos viven bajo tierra y cazan lombrices para alimentarse, Simón se inspira viendo la naturaleza, jugar con mariposas y explorar nuevos caminos. En esta historia Simón y su comunidad descubrirán que las diferencias desarrollan virtudes. 

Recuerde que las obras teatrales se realizarán en el auditorio del Icpna (Jr. Cusco 446, Cercado de Lima), a las 4:30 p.m. Ingreso libre. 

El festival también contará con actividades paralelas como el taller Universos para jugar, actividad que será dictado por Dirck Pajares, del 6 al 24 de febrero de 10 a.m. a 12 m. El evento está dirigido a niños de 4 a 11 años y se enfoca a desarrollar el pensamiento creativo y a utilizar la actividad plástica como medio de expresión y fomentar la creación mediante experiencias lúdicas. El taller se realizará en el Icpna del Centro de Lima. Mayor información y reservas en: artesescenicas@icpna.edu.pe

El sábado 24, a las 12.30 p.m., en el Icpna de Miraflores, el grupo Pam Pam dirigido por Tatia Zárate (flautista y musicoterapista), ofrecerá un concierto didáctico para niños entre los 6 y 12 años. Durante el concierto se dará cabida al movimiento espontáneo del niño, ya que este puede bailar, saltar y cantar. Todos los músicos y niños estarán juntos en el mismo escenario.

Relacionadas

"Uso de la iconografía honra a los oprimidos", declara artista de 'Canon'

'Santiago, el pajarero': Alas para volar, soñar y caer

'Szyszlo': homenaje al maestro

Cineaparte: Películas peruanas a la carta

Día del Internet Seguro: 1de cada 3 usuarios de Internet es un niño

Diez festivales de música que no te puedes perder este año

Mujer.21: Norka Peralta, diseñando vidas [VIDEO]

Lautaro Arrau: La soledad del arte al límite de la cordura

Dragon Ball Super 126: ¿'Vegeta supera a un dios de la destrucción? [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

La búsqueda infinita de Hastings

El documental sobre La Polla Records llega a los cines peruanos

‘La ruta de César Vallejo’: No te pierdas este recorrido presencial en el Centro Histórico de Lima

Fiorella Flórez, actriz: “Soy muy libre, muy fiel a lo que creo y siento”

Así será la Fiesta de la Música

Siguiente artículo