• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: Conoce a Jessica Márquez, la ingeniera peruana que trabaja en la NASA  | PERU21Cultura: Conoce a Jessica Márquez, la ingeniera peruana que trabaja en la NASA  | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

Conoce a Jessica Márquez, la ingeniera peruana que trabaja en la NASA

La ingeniera Jessica Márquez es parte del equipo que desarrolló un software para el robot que esta semana será enviado a Marte. Perú21 la entrevistó.

Jessica Márquez es la ingeniera peruana que trabaja en la NASA y que ahora es parte de la colección de libros infantiles Peruanos Power.
Jessica Márquez es la ingeniera peruana que trabaja en la NASA y que ahora es parte de la colección de libros infantiles Peruanos Power.
Mijail Palacios

mpalacios@peru21.com

Actualizado el 29/07/2020 07:42 a.m.

Miró el cielo estrellado y arriba estaba el cometa Halley, brillando en el firmamento, 76 años después de la última vez que fue visto desde la Tierra. En aquella noche de marzo se estaba escribiendo su futuro. Tenía 9 años y era 1986. Su padre, su hermano y ella estaban a dos horas de la ciudad, internados en la sierra limeña, en un campo colmado por autos y cientos de personas. Todos siguiendo la fiebre que desató el paso del astro.

“Desde que vi el cometa, todo lo que quería aprender era sobre el espacio, ser astronauta”, me dice vía telefónica desde Estados Unidos. La niña que amaba las estrellas, las galaxias y la luna, luego de ver el paso del cometa Halley, hoy es protagonista de la colección Peruanos Power (Ediciones Pichoncito), libros infantiles ilustrados e inspirados en la vida de personajes ejemplares como Mario Vargas Llosa, Vania Masías, Inés Melchor y Jessica Márquez, ingeniera de la NASA, donde es parte del equipo que esta semana envía un robot a Marte.

Aquella madrugada de 1986, durmieron en el auto familiar. Al amanecer, quedaban pocos vehículos y era hora de partir. De regreso a Lima, Jessica volvía con un destino trazado por su curiosidad y pasión hacia la ciencia y las matemáticas. De familia de empresarios, fue la única que siguió una carrera científica. Pero, sobre todo, sigue siendo la niña que sueña con viajar al espacio.

MIRA: Manongo Mujica: “He hecho un disco sobre la magnitud y belleza de Paracas”

-Cuando quisiste entrar a la NASA, no fuiste seleccionada al primer intento. ¿Cómo asimilaste aquel traspié?

Es bien competitivo. Son varias personas que quieren trabajar en NASA y hay pocas posiciones. Se me ocurrió volver al Perú, pero me encantan las cosas sobre el espacio; si no era en la NASA, habría sido en otra compañía. Pero me gusta la NASA porque es una compañía para el beneficio de todos. Yo creo que a veces uno piensa en un objetivo como algo exacto, único; y si no te sale eso, ya no lo puedes hacer. No estoy de acuerdo con ese punto de vista. Yo sabía que quería estar relacionada con el espacio, que es una meta más amplia. Pero pensar en que tenía que trabajar en la NASA era muy específico y más fácil de frustrarme si no lo lograba.

-La imagen de la NASA está idealizada y se cree que quien llega ahí es para ser astronauta. Y hasta ahora no es tu caso. ¿Cuál es tu labor?

Me dedico a desarrollar software o programas de cómputo que ayudan a las misiones en el espacio de personas o robots. Esta semana se va a lanzar un cohete que lleva un robot a Marte. El robot demorará nueve meses en llegar. Cuando lo haga, esperará las instrucciones de los ingenieros y científicos en la Tierra, porque el robot no sabe qué hacer, es un robot (ríe). El equipo en el que trabajo ha desarrollado el programa que ayudará a los científicos e ingenieros a mandar las instrucciones al robot.

-¿Cuál es la misión del robot?

Se llama Mars 2020. Su misión es explorar Marte, buscar evidencia de cómo era en el pasado.

-¿Ya se ha establecido si hubo vida en Marte?

Algunos científicos dicen que han encontrado evidencia que indica eso; otras personas dicen que no es suficiente evidencia. Es un debate.

-Hoy el mundo atraviesa un cambio de paradigmas. ¿Es más evidente que entramos a la era de la robótica?

No sé si ha sido precipitada por la pandemia, pero la tecnología sigue avanzando. Poco a poco será, cada vez más, parte de nuestras vidas, pero creo que siempre habrá un lugar para las personas. Uno tiene que adaptarse a los tiempos. Antes se les tenía miedo a los ascensores, por eso iba una persona operando; y hoy se necesita una persona que los arregle. Lo importante es no tenerle miedo a lo que viene y aprender sobre las tecnologías y adaptarse. Y pensar en las nuevas oportunidades.

-¿El mundo será mejor con la robótica?

Ojalá (ríe).

Peruanos Power.
Peruanos Power.

-Vamos al libro. En el mes patrio en el Perú, ¿qué significa ser una peruana power?

Lo que me gusta de esta colección es la variedad de personas, que se han dedicado completamente a la carrera que eligieron. Cuando era chiquita y aprendí sobre las Líneas de Nasca, me contaban que eran magníficas, que las podías ver desde el cielo y que seguro las habían hecho extraterrestres; y siempre me molestó esa historia; ¿por qué no pueden haber sido los peruanos?, ¿por qué tenemos que decir que ha sido un ser fuera de la Tierra?, ¿por qué no podemos estar orgullosos de los peruanos? Me sentía mal con esa historia. A uno siempre se le hace difícil verse en una posición de éxito si no tienes ejemplos de éxito.

-¿Quiénes son tus peruanos power?

Mario Vargas Llosa. Todavía no creo que en una misma oración figuren mi nombre y el suyo. Cuando uno se dedica y quiere superarse, las peruanas pueden ser escritoras, bailarinas, científicas.

-En el libro, la niña Jessica Márquez se pregunta qué hay más allá del cielo y la Tierra. ¿Ya te respondiste esa pregunta?

Siempre hay algo más que aprender. Es como una fuente de agua que no se acaba. El universo es infinito y no hay suficiente tiempo para aprenderlo todo.

-Cuando somos conscientes de esa inmensidad del universo, corroboramos la pequeñez del ser humano. Hoy que estamos entre el miedo y la incertidumbre, ¿qué enseñanza te deja esa inmensidad para tratar de comprender el presente?

Yo nunca he ido al espacio. Pero me gustaría que todo el mundo pudiera ver la Tierra. Aunque somos tan pequeños en el universo, nuestra Tierra es tan perfecta. Cuando ves desde el espacio a la Tierra, no hay bordes, no hay razas, nos hay divisiones. Es un planeta con billones de personas que tratan de sobrevivir. Es casi como si te enamoraras de la Tierra. Nos falta pensar en cómo las cosas que hacemos impactan en todo lo demás. Por eso me gustaría que todos puedan ver la Tierra para darse cuenta de qué tan chiquitos somos en este enorme universo. Por eso tenemos que cuidarnos y cuidar a la Tierra.

MIRA: Patty Wong: “Que ningún partido político me llame, soy indomable”

AUTOFICHA:

- “Mi nombre es Jessica Jennifer Márquez González. Nací en Lima, Perú. Tengo 43 años. La primaria y la secundaria la hice en Lima y la universidad en el extranjero. Luego seguí un posgrado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y me quedé en EE.UU.”.

- “Soy investigadora en ingeniería de sistemas humanos. En la NASA comencé en 2007. Me encantaría ir al espacio, pero uno no puede tener una meta tan exacta porque después las cosas son más difíciles. Mi sueño ha sido trabajar en algo que se relacione al espacio”.

- “Mi papá es empresario y toda su familia es empresaria. Creo que siempre quiso que yo siguiera esa carrera, pero lo magnífico de mis padres es que me apoyaban en todo lo que yo quería, con tal que me aplicara y lo haga con mucha pasión. Si quería ser ingeniería, bueno, había que averiguar cómo serlo”.

DATO:

El libro ‘Peruanos Power. Jessica Márquez’ fue escrito por Adriana Roca e ilustrado por Alejandra Matiz.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Carabineros de Chile saluda a los peruanos interpretando "Contigo Perú" 28/07/2020

TE PUEDE INTERESAR

  • Santiago Roncagliolo: “Debe haber sido difícil para Alan García vivir consigo mismo”
  • Álvaro Balvín Benavides, el músico peruano que llega a Netflix
  • Ricardo León, periodista: “Sendero no va a ser derrotado, se va a extinguir en el tiempo”



Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

NASA

Marte

Peruanos en EE.UU.

literatura peruana

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Por qué mi perro llora cuando duerme: esta es la sensacional respuesta

Por qué mi perro llora cuando duerme: esta es la sensacional respuesta

Cócteles de verano: las bebidas con alcohol ideales para un día de sol

Cócteles de verano: las bebidas con alcohol ideales para un día de sol

Mario Casas sobre Blanca Suárez tras su ruptura sentimental: “ella me desea lo mejor y yo a ella”

Mario Casas sobre Blanca Suárez tras su ruptura sentimental: “ella me desea lo mejor y yo a ella”

VEA TAMBIÉN

Arturo Vidal pide al Barcelona “elegir bien el futuro” en cuanto a entrenador y jugadores

Arturo Vidal pide al Barcelona “elegir bien el futuro” en cuanto a entrenador y jugadores

Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia, retoma sus funciones en el Gobierno de Bolivia tras vencer el coronavirus

Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia, retoma sus funciones en el Gobierno de Bolivia tras vencer el coronavirus

Utilizan la foto de Guty Carrera para tener citas en Tinder

Utilizan la foto de Guty Carrera para tener citas en Tinder

Cusco: alcalde de Chumbivilcas dice que hospital provincial será una realidad

Cusco: alcalde de Chumbivilcas dice que hospital provincial será una realidad

Coronavirus en Perú: ministro de Defensa anunció que se extenderá el estado de emergencia en los próximos meses

Coronavirus en Perú: ministro de Defensa anunció que se extenderá el estado de emergencia en los próximos meses
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Ricardo Roca Rey: El hombre que amaba al Perú

Ricardo Roca Rey: El hombre que amaba al Perú

Soul: los misterios detrás de la película de Pixar

Soul: los misterios detrás de la película de Pixar

Daniela Darcourt: “Soy una mujer de barrio, con esquina, calle y callejón”

Daniela Darcourt: “Soy una mujer de barrio, con esquina, calle y callejón”

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...