'Conexiones': Muestra del Mucen explora los orígenes, la identidad y vínculos

Museo Central del BCRP presenta exposición que explora los conceptos de nación, cuerpo, mujer e historias, a través de las etapas por las que ha transitado el arte en nuestro país.
Foto 1 de 9
(Difusión)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Difusión)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Difusión)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Difusión)
(Difusión)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Difusión)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Difusión)
(Piko Tamashiro/ Perú 21)
(Difusión)

Cuatro colecciones, cuatro temas, cuatro curadores y una selección de cuatro obras por curador y tema. El resultado son 64 piezas elegidas, de las casi nueve mil que conforman las colecciones de arte y arqueología del Museo Central (Mucen) del , para ser presentadas en la muestra temporal Conexiones.

La exposición exhibe obras de las etapas del arte precolombino-originario, tradicional-popular, académico-republicano y moderno-contemporáneo, que se agrupan dentro de los ejes nación, cuerpo, mujer e historias, que sirven de hilo conductor para que el visitante pueda explorar las conexiones que existen.

Este es el caso de la ‘levita de la sierra central’ (siglo XX), un traje de gala militar, que cuenta con bordados de diseños florales y, en la espalda, el escudo nacional del Perú. Pieza que es parte del tema nación y representa cómo ha ido modificándose el concepto de identidad y la importancia que han ido adquiriendo los símbolos patrios para entendernos como peruanos.

‘La mujer cargando una vasija’ (década del 90) es una cerámica modelada, forma parte de la sección cuerpo. En esta bella pieza se resalta la importancia de adornar el cuerpo para el pueblo shipibo-conibo. La sección propone conocer cómo la corporalidad se ha ido transformando con el tiempo.

En mujer se retrata cómo la concepción y los roles femeninos han cambiado. Y en historias se exhibe la importancia de la tradición oral para todas nuestras culturas.

RUMBO AL BICENTENARIO
La directora del Mucen, María del Pilar Riofrío, explica que, con la mirada puesta en el bicentenario, el museo está apuntando a un enfoque pedagógico. Nos explica que se trata de romper con la idea de que un museo es un espacio rígido, donde solo se puede aprender del arte siendo espectadores y no protagonistas.

“En el Mucen valoramos la conexiones de cada persona con la obra de arte. Apelar a sus emociones”, comenta Riofrío. En ese sentido, esta visión es parte de los cambios y nuevos espacios de diálogo que necesita la historia del arte en nuestro país.

Datos
- La muestra ‘Conexiones’ va hasta el 27 de octubre. Horario: de martes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. y miércoles de 9 a.m. a 7 p.m. Ingreso libre.
- La exhibición se encuentra en el Mucen (Jr. Lampa 474, Centro de Lima).
- El trabajo curatorial es de Hugo Ikehara, María Eugenia Yllia, Ricardo Kusunoki y Augusto del Valle.

Relacionadas

Gustavo Bueno: "El teatro peruano está entre los mejores"

Los Mirlos: de talla mundial

"La Historia de Bruno (y la temible sombra que lo perseguía)": Teatro para todas la familias

“El sonido de las bandas de moda está orientado a la publicidad de telefonía”

Jean Pierre Magnet: "Cuando estoy en el escenario, me siento como Guerrero"

Museo del Pisco: Estos son los chilcanos mundialistas

Perú será el País Invitado en la Feria Internacional del Libro de Santiago

'Con todo y contra todos' y 'Benditos' en la voz de Jaime Cabrera

Esta es la obra de teatro que expone el rol de las mujeres en los cambios de la sociedad

Museo Larco alienta a la selección peruana con 11 piezas de la cultura Mochica

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Asociación de Artistas Aficionados celebra su 86º aniversario con homenaje al dramaturgo Ricardo Roca Rey

Primer Festival Afroperuano continúa su serie de conciertos por el Mes de la Cultura Afroperuana

Siguiente artículo