¿Cómo el aumento de la demanda en fin de año traerá más ganancias a los conductores de plataformas?

Según un informe, el 41% de los conductores considera que sus ingresos se han incrementado tras empezar a utilizar las plataformas digitales.

App de transportes en el Perú. (Foto: Difusión)

Fecha de publicación: 28/12/2023 – 4:31

Con la llegada de la temporada festiva, se anticipa un aumento importante en la movilización de personas, impulsado por la celebración de eventos, reuniones familiares y actividades sociales propias de la época navideña y de Año Nuevo. Bajo este escenario, miles de conductores que usan plataformas móviles se verán beneficiados, no solo por dicho incremento, sino además a través de los diferentes beneficios ofrecidos por estas plataformas para poder aprovechar al máximo la temporada.

MIRA: Viajes por fin de año: 4 consejos para evitar ser víctima de estafa por agencias de viaje falsas

Según un informe realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el 41% de los conductores en el país considera que sus ingresos se han incrementado tras empezar a utilizar las plataformas digitales. Además, entre otros hallazgos, los encuestados afirmaron que esta labor les representa importantes ganancias como una actividad económica principal, pues su ingreso neto es 26% superior al salario mínimo por hora en el Perú.

“Gracias a la tecnología, los conductores pueden utilizar el tiempo de forma eficiente y ganar más, especialmente, porque cuentan con un programa de bonificaciones con objetivos muy rentables que pueden alcanzar diariamente y que por estas fechas pueden incrementarse considerablemente por el alto desplazamiento de las personas en el uso de los vehículos por aplicativo” , comenta Mariana Véliz, gerente de País de Yango, plataforma de transportes.

La creación de más oportunidades para generar ganancias es fundamental para fomentar el crecimiento, reducir la pobreza e incrementar la cohesión social. En ese sentido, el IPE estimó que el impacto económico total de las plataformas digitales en la economía peruana en el 2022 fue de más de S/5.500 millones, equivalente al 0,59% del PIB.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias