El mundo moderno está pensado para la humanidad, pero no para el hombre. El acelerado enfoque en la producción constante y el valor económico de una persona tiene influencia sobre su carácter y alma. Aunque la novela La metamorfosis se publicó en 1915, los temas de la novela siguen vigentes.
En La metamorfosis conocemos a Gregorio Samsa, un hombre amable y gentil que trabaja como comerciante para mantener a su familia. Un día se despierta convertido en una criatura extraña (a menudo se piensa que es un insecto, pero el texto original trae descripciones ambiguas), y la espeluznante transformación cambia su vida de un día a otro.
Deja de ir a trabajar y acaba siendo mantenido por su familia: sus padres y Greta, su hermana menor.
Pero en la familia encuentran la situación irritante, pues se quedaron sin el único sostén que tenían, y van desatendiendo a Gregorio a medida que pasa el tiempo, incluso deseando su muerte. Gregorio se encuentra completamente aislado, su mente abre paso al instinto animal.
La novela de Gaston Leroux ha sido una gran influencia en la cultura popular, a tal punto que llegó al cine, al teatro e, incluso, a los videojuegos. Y ahora llega al cómic con Perú21.
Aunque es una novela corta, La metamorfosis llegó a asustar a las audiencias con su trama tan clara y cínica. Muchos autores y académicos han analizado por décadas el mensaje de la obra: ¿Qué quería Franz Kafka representar en su historia?
Muchos comentaron que es una crítica al sistema de trabajo contemporáneo, que deshumaniza al trabajador para acabar sintiéndose como un propio insecto.
Aunque siendo el enfoque principalmente la crueldad de la familia, llevó a que varios señalaran que la obra podría ser una alegoría a las personas enfermas o con discapacidades, que padecen de una condición que es poco comprendida por otros y reciben rechazo y desprecio incluso de sus propias familias.
La mente del escritor checoslovaco Franz Kafka (1883-1924) no quiso solamente enfocarse en escarabajos y observaciones literales.
Académicos y críticos han subrayado la posibilidad de que el autor escribió la novela como un grito de ayuda, plasmando, como muchos artistas, el dolor y odio que sentía en su día a día para crear su mundo fantástico. Era maltratado por su padre y vivía solamente dedicado a su trabajo, sin poder cumplir sus sueños de escribir libros.
Kafka lo trata como una alegoría: el horror no es que Samsa esté transformado en un insecto (no indaga acerca de los detalles técnicos de la transformación), sino es el rechazo y la apatía que recibe de su alrededor.
El texto también señala la conexión entre el hombre y los animales, algo que varias religiones y filosofías han intentado negar a lo largo de los años.
La historia fue tan popular que inspiró múltiples adaptaciones en otros formatos, como obras de teatro y películas. En el mundo del cine, las obras más destacables son la cinta de 2012 que se llama La Metamorfosis, dirigida por Chris Swanton; y una de 2002, dirigida por Valery Fokin. Para referencias más modernas en relación con el texto de Kafka, es posible destacar una conexión entre esta historia y la película de 1986 de David Cronenberg, La mosca. La Metamorfosis, un clásico.
DATOS
- Este jueves 5 de diciembre se publicará con Perú21 la adaptación al cómic de La metamorfosis.
- Esta publicación forma parte de la colección Clásicos de la Literatura en Cómics, que impulsa este diario junto con Pop Fiction.
- La duodécima entrega de la colección cuesta S/19.90 con Perú21. Estará disponible en los quioscos de la capital.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO