/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CLÁSICOS DE LA LITERATURA

La metamorfosis: Alegoría del rechazo en el comic del libro de Franz Kafka | COMICS21

Es una de las obras cumbres de la literatura universal, escrita por Franz Kafka (1883-1924). Y este jueves llega a través de Clásicos de la Literatura en Cómics vía Perú21. 

Imagen
Kafka Metamorfosis
Clásicos de la Literatura muestra a Kafka.
Fecha Actualización

El mundo moderno está pensado para la humanidad, pero no para el hombre. El acelerado enfoque en la producción constante y el valor económico de una persona tiene influencia sobre su carácter y alma. Aunque la novela La metamorfosis se publicó en 1915, los temas de la novela siguen vigentes.

En La metamorfosis conocemos a Gregorio Samsa, un hombre amable y gentil que trabaja como comerciante para mantener a su familia. Un día se despierta convertido en una criatura extraña (a menudo se piensa que es un insecto, pero el texto original trae descripciones ambiguas), y la espeluznante transformación cambia su vida de un día a otro. 

Deja de ir a trabajar y acaba siendo mantenido por su familia: sus padres y Greta, su hermana menor. 

Pero en la familia encuentran la situación irritante, pues se quedaron sin el único sostén que tenían, y van desatendiendo a Gregorio a medida que pasa el tiempo, incluso deseando su muerte. Gregorio se encuentra completamente aislado, su mente abre paso al instinto animal.

 

 

Aunque es una novela corta, La metamorfosis llegó a asustar a las audiencias con su trama tan clara y cínica. Muchos autores y académicos han analizado por décadas el mensaje de la obra: ¿Qué quería Franz Kafka representar en su historia? 

Muchos comentaron que es una crítica al sistema de trabajo contemporáneo, que deshumaniza al trabajador para acabar sintiéndose como un propio insecto. 

 

Imagen
Franz Kafka

 

Aunque siendo el enfoque principalmente la crueldad de la familia, llevó a que varios señalaran que la obra podría ser una alegoría a las personas enfermas o con discapacidades, que padecen de una condición que es poco comprendida por otros y reciben rechazo y desprecio incluso de sus propias familias.

La mente del escritor checoslovaco Franz Kafka (1883-1924) no quiso solamente enfocarse en escarabajos y observaciones literales. 

Académicos y críticos han subrayado la posibilidad de que el autor escribió la novela como un grito de ayuda, plasmando, como muchos artistas, el dolor y odio que sentía en su día a día para crear su mundo fantástico. Era maltratado por su padre y vivía solamente dedicado a su trabajo, sin poder cumplir sus sueños de escribir libros.  

 

Imagen
Metamorphosis de Franz Kafka (Foto:Rich Johnson)

 

Kafka lo trata como una alegoría: el horror no es que Samsa esté transformado en un insecto (no indaga acerca de los detalles técnicos de la transformación), sino es el rechazo y la apatía que recibe de su alrededor.  

El texto también señala la conexión entre el hombre y los animales, algo que varias religiones y filosofías han intentado negar a lo largo de los años.  

La historia fue tan popular que inspiró múltiples adaptaciones en otros formatos, como obras de teatro y películas. En el mundo del cine, las obras más destacables son la cinta de 2012 que se llama La Metamorfosis, dirigida por Chris Swanton; y una de 2002, dirigida por Valery Fokin. Para referencias más modernas en relación con el texto de Kafka, es posible destacar una conexión entre esta historia y la película de 1986 de David Cronenberg, La mosca. La Metamorfosis, un clásico.

 

DATOS

  • Este jueves 5 de diciembre se publicará con Perú21 la adaptación al cómic de La metamorfosis.
  • Esta publicación forma parte de la colección Clásicos de la Literatura en Cómics, que impulsa este diario junto con Pop Fiction.
  • La duodécima entrega de la colección cuesta S/19.90 con Perú21. Estará disponible en los quioscos de la capital.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper. 

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO