¡SON UN PELIGRO! Médico de EE. UU. pide poner en redes sociales advertencias similares a las del tabaco

Experto pide al Congreso estadunidense tomar medidas de “urgencia” frente a la actividad de menores de edad en redes sociales.

Experto solicita al Congreso tomar medidas urgentes frente a la actividad de menores de edad en redes sociales.

jhon.perales

jhon.perales@ainkia.com

Actualización 17/06/2024 – 4:32

El cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, publicó un artículo en The New York Times que ha generado revuelo. El doctor ha solicitado al Congreso que las plataformas de las redes sociales cuenten con etiquetas de advertencia similares a las que se utiliza en bebidas alcohólicas o de cigarrillos.

De esta forma, Murthy busca alertar a los padres de los niños y adolescentes sobre los efectos en la salud mental que tienen las redes sociales sobre sus hijos.

MIRA: Día del Padre: Los padres más emblemáticos de la cultura pop

En mayo de 2023, el médico advirtió sobre la complejidad del problema del uso de las redes sociales y señaló que estas representan un “riesgo profundo de daño para la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes”.

En ese entonces, Murthy instó a moldear un comportamiento más responsable frente a las redes sociales e incentivar que se investigue más sobre las consecuencias en la salud. No obstante, actualmente aboga por medidas de urgencia.

“Una de las lecciones más importantes que aprendí en la escuela de medicina fue que en una emergencia, no tienes el lujo de esperar información perfecta (…) Evalúas los hechos disponibles, usas tu mejor juicio y actúas rápidamente”, indicó.

Asimismo, el experto en salud pide una legislación que proteja a los menores del acoso en línea, el abuso, la explotación y la exposición a violencia extrema y contenido sexual en los algoritmos. Asimismo, solicita que se prohíban plataformas que recopilan datos de niños y que se restrinja la reproducción automática de contenido, así como el desplazamiento infinito que “se aprovechan de los cerebros en desarrollo y contribuyen al uso excesivo”.

“Se debe exigir a las empresas que compartan todos sus datos sobre los efectos en la salud con científicos independientes y el público (actualmente no lo hacen) y permitir auditorías de seguridad independientes. (…) Necesitamos pruebas”, exigió en su artículo.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias