El cine hecho por mujeres se está siendo cada día más visible y valorado, aunque por mucho tiempo haya estado a la sombra como un arte asignado a los hombres. , o son algunos nombres de directoras que suenan en los años recientes del cine peruano; pero, aunque al día de hoy encontremos excelentes producciones hechas por mujeres, no se puede dejar de lado que recién en el 2010 Kathryn Bigelow se convirtió en la primera mujer en ganar un premio Oscar a mejor dirección con The Hurt Locker, en ochenta años de historia del Premio.

"Canción sin nombre", película peruana dirigida por Melina León, retrata el robo de niños durante la década de los ochenta. Es una de las más premiadas en la historia del cine peruano.
"Canción sin nombre", película peruana dirigida por Melina León, retrata el robo de niños durante la década de los ochenta. Es una de las más premiadas en la historia del cine peruano.
MIRA: Melina León: “Es lindo que nuestro país quiera verse”

“El cine por mucho tiempo ha sido una actividad predominantemente masculina, la presencia de las mujeres ha sido limitado o confinado a labores como la actuación u otros cargos considerados poco relevantes”, nos dice Robinson Díaz quien junto a Santiago Ruesta del cineclub Libro de la imagen presentan el ciclo Cine y Mujer en la Casa de la Literatura Peruana. “Incluso, el aporte al cine de las pocas mujeres que han podido acceder al cargo de dirección ha sido menospreciado por mucho tiempo. El caso más evidente es el de Alice Guy (1873-1968), la primera cineasta mujer, que a su vez ha sido la primera persona en dirigir una película de ficción y pionera en muchos aspectos del lenguaje cinematográfico, sin embargo recién en estos años sus méritos son reconocidos, antes solo hubo un largo silencio sobre ella”, agrega Díaz.

Es así que decidieron evidenciar en este ciclo cuatro películas que consideran de innegable calidad, hechas por mujeres y con una notoriedad relativamente reciente: “Incluimos una película argentina reciente, de una joven realizadora, que representa los nuevos tiempos del cine, el mismo que paulatinamente tiene más presencia femenina, con una mirada más firme y decidida”, dice Díaz.

Los pechos eternos (1955), de Kinuyo Tanaka

"Los pechos eternos" (1955), de Kinuyo Tanaka, abrirá el ciclo Cine y Mujer el sábado 4 de julio. (Foto: Cineclub Libro de la imagen)
"Los pechos eternos" (1955), de Kinuyo Tanaka, abrirá el ciclo Cine y Mujer el sábado 4 de julio. (Foto: Cineclub Libro de la imagen)

El ciclo abre con esta película japonesa basada en la vida de la poeta tanka Fumiko Nakajo. Cuenta la historia de una mujer de mentalidad moderna aquejada por un cáncer de mama. Los pechos eternos es de las más emblemáticas y, aunque se haya realizado en 1955, su fama es muy reciente. Muestra claramente de la posición de desventaja y opresión de la mujer en la sociedad japonesa.

Sábado 4 de julio

Conversatorio: Alexandra Vázquez

La casa es negra (1963), de Forugh Farrokzad

Afiche de "La casa es negra (1963)", de Forugh Farrokzad, se presentará el sábado 11 de julio. (Imagen: Filmaffinity)
Afiche de "La casa es negra (1963)", de Forugh Farrokzad, se presentará el sábado 11 de julio. (Imagen: Filmaffinity)

Aclamado documental iraní que relata la vida y sufrimiento en una leprosería, y calificado como una pieza imprescindible del género, emparentado con obras como Las Hurdes (Luis Buñuel) o Freaks (Tod Browning). La única obra cinematográfica de Forugh Farrokhzad comienza con la cita “El mundo está lleno de fealdad. Aún habría más si el hombre apartara la mirada. Van a ver en pantalla una imagen de la fealdad, un retrato del sufrimiento, que sería injusto ignorar”, y posteriormente muestra, de forma cruda y poética, la vida en una colonia de leprosos. La casa es negra, la única película de la poeta iraní Forugh Farrojzad, ha sido considerada por mucho tiempo como una joya escondida del cine, aunque desde hace unos años es muy apreciada por los cinéfilos.

Sábado 11 de julio

Conversatorio: Leny Fernández

Un falso despertar (1943), de Maya Deren

"Un falso despertar" (1943), de Maya Deren se proyectará el sábado 18 de julio. (Imagen: Filmaffinity)
"Un falso despertar" (1943), de Maya Deren se proyectará el sábado 18 de julio. (Imagen: Filmaffinity)

Una mujer (interpretada por la propia Maya Deren) explora sus propias imágenes interiores, a través de un sueño, donde los objetos ordinarios de su vida diaria consiguen un misterio sobrecogedor. Maya Deren es una cineasta esencial en el género experimental, pero que tiene reconocimiento solo en el campo de la cinefilia más acérrima.

Sábado 18 de julio

Conversatorio: Majo Moreno

Caperucita Roja (2019), de Tatiana Mazú

Dos mujeres, nieta y abuela, discuten las historias y contradicciones de género y clase, mientras cosen. Afuera, una nueva generación feminista toma las calles. Caperucita Roja es la muestra de un filme que se enfrenta a otro tiempo en el cine, menos hostil a las mujeres pero con muchas dificultades todavía. Es una película decididamente feminista, que denuncia la situación de la mujer a través de las generaciones de una familia y que asume la estética audiovisual contemporánea.

Sábado 25 de julio

Conversatorio: Tatiana Mazú

Más información

  • El ciclo Cine y mujer se presentará los sábados 4, 11, 18 y 25 de julio de 2020. Podrán acceder a las cintas desde sus casas y de manera gratuita durante todo el sábado, de 8 a.m. a 7 p.m., en el enlace que aparecerá el mismo día en la sinopsis de cada película (ver ). A las 7 de la noche será el conversatorio sobre cada película.
  • El cineclub Libro de la imagen ha organizado tres ciclos para la Caslit que empezaron con el ciclo de los pueblos originarios, seguido por el cine hecho por mujeres y el siguiente será de cine peruano contemporáneo.

Te puede interesar