• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: Carmen Ollé: “No me interesa escribir poesía” | PERU21Cultura: Carmen Ollé: “No me interesa escribir poesía” | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

Carmen Ollé: “No me interesa escribir poesía”

Entrevistamos a Carmen Ollé, poeta y hoy sobre todo narradora. Publicó recientemente 'Halo de la luna', un libro donde explora el placer y no placer, la vida y la muerte.

Carmen Ollé considera que su narrativa ha tenido resistencias (Piko Tamashiro/Perú21).
Carmen Ollé considera que su narrativa ha tenido resistencias (Piko Tamashiro/Perú21).
Mijail Palacios

mpalacios@peru21.com

Actualizado el 29/08/2017 07:05 a.m.

Rudeza y crudeza son características que uno encuentra en 'Noches de adrenalina' (1981), el primer (y capital) poemario de Carmen Ollé (Lima, 1947). Hoy, 36 años después, rudeza y crudeza también conviven en 'Halo de la luna' (Peisa, 2017), que narra las últimas horas de la joven Samantha, quien antes de dejar este mundo debe conocer el placer del acto sexual, por primera y última vez. Un libro en el que Ollé dibuja con maestría los escenarios y acciones de sus protagonistas.

Cuando publicó 'Noches de adrenalina' la reacción traía palabras como: “osadía”, “incursión de la poesía femenina”. Casi como si estuviera fundando un movimiento…
(Risas). Sí, como poniendo mi banderita en un terreno baldío… En el 81 la cosa era bien complicada, porque había estallado la guerra entre Sendero y el Estado. Recuerdo que un escritor de izquierda me dijo que le gustó mi libro, pero que era algo no importante y superficial a lado de lo que estaba sucediendo en el país.

¿Hoy, 36 años después, aún existe esa sensación de sorpresa cuando una escritora publica un libro con esa fuerza en sus palabras?
Ocurre algo análogo. Como se me conoció como poeta, entonces ha habido una resistencia frente a mi narrativa. Pero poco a poco he encontrado lectores para mi narrativa, sobre todo, a partir de la revaloración del libro '¿Por qué hacen tanto ruido?' Aunque me siguen preguntando: “cuándo publicas poesía”. Y respondo que trabajo la poesía de mis alumnos y eso me sirve para reciclar la mía, para trabajarla.

¿Pero escribe nuevos poemas?
Mis viejos poemas y borradores los he estado trabajando, pensando en publicar un volumen. Quería escribir nuevos poemas, pero la verdad que no estaba contenta. Y ahí ha quedado.

¿Y por qué no están funcionando los nuevos poemas?
Ya no me interesa realmente escribir poesía. Necesito otros espacios. La poesía es muy intimista y, más bien, me estoy apartando de mi yo personal, de mi voz intimista, que de alguna manera la proyectaré en la narrativa. Me gusta observar, crear personajes, nuevos escenarios. No necesariamente reflejarme en ellos.

En 'Halo de la luna' notamos temáticas como la vida, la muerte, el placer, la violencia…
En la presentación del libro, Yolanda Westphalen, una profesora y crítica literaria, dijo que el libro era sobre el no placer. Se busca el placer, pero ninguna de esas mujeres (del libro) tiene placer. Están frustradas. Y eso tiene una explicación que es muy personal de la que no puedo hablar.

Sin embargo, queda la sensación de que el final pudo ser más audaz.
Tenía tres finales. El primero era muy de cuento de hadas: llegaba Francisco y salvaba a Samantha. El segundo final era muy radical: casi morían todos.

Quizá hubiese preferido ese final.
(Risas). Y el tercero, y que quedó, era más conciliador, porque se castiga al violador y Samantha se va a otro mundo en la barca de Caronte.

Eso puede ser motivo de una segunda parte.
Me das una buena idea… Ya en el plano del inframundo.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Poesía

Carmen Ollé

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Jorge Benavides hace “advertencia” a Magaly Medina sobre regreso de su personaje ‘Mascaly’

Jorge Benavides hace “advertencia” a Magaly Medina sobre regreso de su personaje ‘Mascaly’

Julián Gil tras revelar que dio positivo COVID-19: “No pude entrar a ningún hospital porque no había camas”

Julián Gil tras revelar que dio positivo COVID-19: “No pude entrar a ningún hospital porque no había camas”

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

VEA TAMBIÉN

Arturo Corcuera: Un mago por siempre

Arturo Corcuera: Un mago por siempre

Mario Acha: "No aceptamos las diferencias y eso es un problema de educación"

Mario Acha: "No aceptamos las diferencias y eso es un problema de educación"
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Inauguran plataforma virtual gratuita de promoción de artística y cultural

Inauguran plataforma virtual gratuita de promoción de artística y cultural

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...