'Carga visual': Con todos nuestros sentidos

La obra de teatro explora los retos que pasan laspersonas con discapacidad visual.
Foto 1 de 4
(Facebook)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Facebook)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)

Si tuviera que elegir una sola cosa de todo el mundo para ver, ¿qué sería? Esta es la premisa con la que se inicia El Brindis, una historia en la que Richard Picón nos cuenta con entusiasmo por qué su familia es tan importante para él. El actor narra su testimonio sobre cómo sus seres queridos lo han apoyado durante toda su vida y las adversidades que afronta una persona con ceguera en una ciudad como Lima.

Esta es una de las cinco historias que se presentan en Carga Visual: Episodios escénicos, una obra dirigida a personas con discapacidad visual. Como Richard.

APRENDIENDO A SENTIR
La obra es dirigida por Déborah G. Seminario y se basa en una investigación escénica que involucra un acercamiento a la comunidad con ceguera en nuestra ciudad. Su objetivo es que el público “se pregunte cómo se ha estado relacionando con personas que tienen diferentes discapacidades. Y, posiblemente, luego puedan generar cambios apoyando causas y normas en favor de colectivos vulnerables”, declaró la directora a Perú21.

Esta es una obra de teatro sensorial. Es decir, no depende solo de lo visual y auditivo, como suele presentarse el teatro, sino que también se estimulan otros sentidos, como el olfato (con olores a canchita, flores, canela) y el gusto (probando alimentos).

“Tratamos de estimular otros sentidos al público para que hagan catarsis con las historias y que también puedan vivirla”, nos dijo Déborah.

Carga Visual es un obra que busca crear empatía y reflexión sobre nuestras relaciones con personas con discapacidades visuales. Y a la vez, una forma novedosa de vivir historias con todos nuestros sentidos.

Datos:
Carga Visual: Episodios escénicos se presenta en la Casa Yuyachkani (Jr. Tacna 363, Magdalena), de viernes a domingo. 8 p.m. Entrada general S/40, estudiantes S/30

Relacionadas

Las lecciones de Humberto Sato

Aldo Valencia Piñan: "Hemos diseñado un país que no valora al docente"

12 de octubre: El día en que Colón descubrió América por casualidad

Pacae: Un manjar dulce considerado como un regalo para los incas

Conoce todos los detalles de la 39° edición de la Feria del libro Ricardo Palma

Marta del Río: "La pasión es necesaria para alcanzar las metas"

'Afroperú': Retratos diversos

Mario Montalbetti: “La poesía no genera conocimientos”

Music Con, primera convención de música del Perú, reunirá grandes artistas nacionales

Jock Zonfrillo: "Hay que cocinar desde el fondo del corazón”

Tags Relacionados:

Más en Cultura

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

La búsqueda infinita de Hastings

El documental sobre La Polla Records llega a los cines peruanos

Siguiente artículo