/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Bicentenario del Perú: Conoce la exposición del LUM que muestra la participación femenina en las luchas por la Independencia

Bicentenario del Perú: Conoce la exposición del LUM sobre la participación femenina en las luchas por la Independencia

Imagen
Fecha Actualización
La participación de las mujeres del sector popular durante el proceso de la independencia del Perú no ha sido visibilizado como merece al momento de narrar la historia del país. Con el fin de reivindicarlas y en el contexto del bicentenario, el Museo del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) presenta la exhibición temporal Las independencias regionales. Guerra, mujeres y participación popular, que muestra evidencias documentales, artísticas y simbólicas sobre las causas patrióticas que involucran a las mujeres en experiencias políticas, sociales, militares y culturales que se dieron en las regiones durante el proceso independentista.
Son trabajos de 24 artistas de diez regiones del Perú, todo bajo la curaduría de Enrique León.
Imagen
Panteón femenino
El horizonte temporal de la exposición abarca de 1780 a 1824, iniciando con la rebelión de Túpac Amaru y el protagonismo de Micaela Bastidas, quien involucró a cientos de mujeres indígenas en la lucha contra la presencia española.
“En las últimas décadas, se ha construido un panteón de heroínas que muestra la autoridad de las mujeres en la historia peruana, aunque estas no provengan de las élites más privilegiadas; son mujeres de sectores populares que estaban más involucradas en las acciones de sus sectores y regiones”, detalla Enrique León a Perú21.
Por ello, en la exposición se muestra a mujeres como Micaela Bastidas, Tomasa Tito Condemayta y Cecilia Túpac Amaru, prima hermana de José Gabriel Condorcanqui. Además de las hermanas Toledo, María Parado de Bellido, Brígida Ochoa, la señora Goñi, Petronila Abeleyra, Matiaza Rimachi, Ventura Ccalamaqui, Rosa Villanueva, entre otras.
Se trata de valientes mujeres que cumplieron diversos papeles como promotoras de la causa independentista, espías, administradoras y cuidadoras en el frente de batalla.
“Participaciones sin las cuales las corrientes libertadoras que llegaron al Perú no habrían cometido su propósito. Esa es la idea de la exposición, resaltar las independencias regionales, la participación de las mujeres en este proceso i
ndependentista y el papel del pueblo”, explica León.

HONOR A LAS RABONAS
Imagen
En la muestra también podemos encontrar a las rabonas, mujeres aguerridas, que se ocuparon de la logística y preparación de comida durante los combates. Como muestra de su amor por la patria, estaban prestas a sumarse a las gestas por la independencia.
Al igual que los demás personajes protagonistas de la exposición, las rabonas jugaron un papel trascendental como activistas y conspiradoras.
“Con su lucha visibilizamos a mujeres del pueblo que pelearon con mucha convicción y fuerza por la causa patriota”, comenta León.
La muestra cuenta con la participación de artistas como Andrea Flores, Kelly Hurtado, Edilberto Jiménez, Liliana Ávalos, entre otros.
DATOS
-El Banco Central de Reserva ha lanzado las monedas conmemorativas “La Mujer en el Proceso de Independencia del Perú” de las hermanas Toledo, María Parado de Bellido y Brígida Ochoa.
-La atención presencial en el LUM es de martes a domingo, de 10 a.m. a 5 p.m. con aforo del 50% y completando el formulario virtual de reserva para la visita.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS