Desde el pasado 7 de diciembre la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa ha llevado a cabo la apertura de las vitrinas que acogen una muestra bibliográfica inédita, denominada "Archivos Fantasmas. 60 Poetas Peruanos". La última exposición será este sábado 14 de diciembre con ingreso libre.
Se trata de una retrospectiva de la poesía en la región Arequipa, donde se presenta una muestra de 120 libros de 60 autores de diversas regiones del país que van de 1996 al 2011 y que habitaron los predios tradicionales de la Ciudad Blanca por 15 años y cuya producción poética no figura en entidades públicas, bibliotecas o librerías.
Juan Zamudio, coordinador de la retrospectiva, dijo que para la muestra, se ha recolectado de diversas fuentes y que los libros de algún modo reconstruyen el proceso literario en Arequipa pero también del proceso editorial y de producción.
Indicó, asimismo, que la exposición incluye autores de las regiones Ayacucho, Tacna, Puno, La Libertad, entre otras, que llegaron a Arequipa donde existe una escuela literaria "lo cual congrega a poetas de otras regiones que han realizado en la ciudad su proceso creativo".
Bajo ese contexto, agregó, no sólo se trata de un tema de creación literaria sino también de migración que de algún modo se refleja en sus obras.
Por su parte, el subgerente de Cultura de Arequipa, Alfredo Herrera Flores, explicó que las prácticas culturales generadas por los poetas, que fueron seleccionados para esta muestra, transformaron el devenir del quehacer poético de la región y, especialmente, en la ciudad de los volcanes.
Sostuvo que la importancia de la retrospectiva radica en aproximar a los estudiosos de la literatura, y público en general, a la diversa producción poética generada en Arequipa entre fines del siglo XX y la primera década de nuestro siglo.
La exposición "Archivos Fantasmas" congrega gran cantidad de público a las instalaciones de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa y pudo conocer la poesía de aquellos autores que en su momento expresaron su sentir y visión del mundo que los rodea a través de la palabra escrita.
La muestra estará abierta al público hasta el 14 diciembre y el ingreso es libre en la calle San Francisco 308.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: