/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EXPOSICIÓN-VENTA

Así será 'Ruraq maki', edición navideña

Son 200 colectivos que se agrupan en la esperada exposición-venta 'Ruraq maki', que se realiza desde hace 18 años. 

Imagen
Ruraq maki.
Así será 'Ruraq maki', edición navideña.
Fecha Actualización

En tiempos que aún cuesta entender (y saber respetar) el valor (simbólico y monetario) de las artes y las artesanías peruanas —basta y sobra ver el reciente caso de una diseñadora y un editor de modas despreciando el trabajo shipibo-konibo—, llega de manera oportuna una nueva edición de la exposición-venta Ruraq maki – Tajimat pujut, que reunirá a 200 colectivos provenientes de todas las regiones del país. Va desde mañana 11 de diciembre hasta el 22 de diciembre. Creatividad, identidad y desarrollo sostenible.

MIRA: Cien años de soledad: El escritor ya tiene quien lo vea

Esta edición viene bajo el concepto tajimat pujut, que en lengua indígena awajún significa buen vivir. Se presentarán textiles, cerámica, mate burilado, tejido en fibras naturales, orfebrería, tablas de Sarhua, retablos ayacuchanos, peletería, juguetería tradicional, imaginería, talla en piedra y más. Además, 30 colectivos participarán por primera vez, muchos de ellos vinculados a alianzas estratégicas interinstitucionales.

 

 

Hay sabor, hay sonido

Ruraq maki se extenderá hacia la gastronomía tradicional. Los visitantes podrán disfrutar de platillos icónicos de la costa, sierra y selva del Perú en el Patio del Folclore.  

Y la música tradicional peruana tendrá un protagonismo especial en esta edición. Treinta agrupaciones musicales, provenientes de 11 departamentos del país, presentarán su arte a través de una colección de 400 fonogramas.

Ruraq maki – Tajimat pujut promete una experiencia total con nuestra tradición.

 

Dato:

-Ruraq maki es organizado por el Ministerio de Cultura desde hace 18 años. Se realiza en la sede de dicho ministerio (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Mañana, de 1 p. m. a 8 p.m.; y el resto de días, de 10 a. m. a 8 p. m.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado: