Arno Minkkinen: Poesía en la naturaleza

Taivaanranta es la exposición del fotógrafo finlandés, que se exhibe en el CCPUCP. Explora la relación entre el ser humano y el espacio que lo rodea.
Foto 1 de 8
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)

“A través de mis fotografías puedo hablar de manera más intrincada y profunda que a través de las palabras”, admitía el fotógrafo estadounidense Richard Avedon (1923-2004). Este también es el caso de Arno Rafael Minkkinen, quien a través de sus instantáneas logra crear un discurso sobre el cuerpo humano y cómo se relaciona con la naturaleza.

Esta narrativa visual se propone en la exposición Taivaanranta-Firmamento, que se exhibe en el CCPUCP. A través de alrededor de 70 imágenes en blanco y negro, el fotógrafo finlandés busca retratar la perfecta relación entre la belleza de la naturaleza y el cuerpo humano.

A SOMBRA Y CONTRALUZ
El título de la exposición es una palabra finlandesa que significa horizonte y hace referencia a esa línea entre la tierra y el cielo, el escenario principal de la obra de Minkkinen.

De acuerdo con el curador, el fotógrafo Filip Beusan, el trabajo del finlandés se caracteriza por la utilización de la perspectiva, el juego con la larga exposición y el uso del contraluz y las sombras.

Para Beusan, esas imágenes, que nunca son manipuladas, son una especie de poesía surrealista donde el hombre es un espejo de sí mismo, de la naturaleza y de su propia naturaleza.

A temprana edad, Arno Rafael Minkkinnen emigró a Estados Unidos, desde donde se forjó como artista. Su trabajo ha sido publicado y exhibido en todo el mundo, resaltando las ciudades de Nueva York, París y Tokio.

Su obra, que incluye autorretratos, transmite sensaciones como la soledad, la calma, la paz, el amor e, incluso, la tristeza. Estamos a tiempo de conocer la naturaleza del artista finlandés.

Datos:
- La exposición Taivaanranta se exhibe hasta el 27 de enero, en el Centro Cultural de la PUCP (avenida Camino Real 1075, San Isidro). Ingreso libre.
- Puede visitarla de lunes a domingo, desde las 10 a.m.

Relacionadas

Arlette Eulert: "Hay que tener el sentido del sabor y mecanizarse"

Movida.21: "El primer movimiento subterráneo en el Perú fue el metal"

Muestra de arte: Nostalgia de lo popular

Muestra china denuncia censura y el Ministerio de Cultura responde

Museo de Historia Natural: Un oasis cultural en medio de la ciudad

Leslie Stewart: "No soy el estereotipo de mamá ni el estereotipo de novia"

Wendy Sulca: "No me estanco, hay que renovarse y estar vigente"

Liliana Regalado: "Walter Aduviri es neonacionalista”

Micaela Chirif: Imaginación que todo lo trasluce

Microteatro: Del cómic a la Biblia en historias de 15 minutos

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Siguiente artículo