• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: Antonio Vildoso, contralmirante: “Grau mantiene viva la llama de quere | PERU21Cultura: Antonio Vildoso, contralmirante: “Grau mantiene viva la llama de quere | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

Antonio Vildoso, contralmirante: “Grau mantiene viva la llama de querer siempre al Perú”

“Miguel Grau es nuestro máximo héroe”, subraya. Un día como hoy nació ‘El Caballero de los Mares’. Perú21 entrevistó al contralmirante Antonio Vildoso.

El contralmirante Antonio Vildoso es director de Intereses Marítimos. (Fotos: Ángela Ponce).
El contralmirante Antonio Vildoso es director de Intereses Marítimos. (Fotos: Ángela Ponce).
Mijail Palacios

mpalacios@peru21.com

Actualizado el 27/07/2020 07:54 a.m.

“Soy Antonio Vildoso Concha, hijo de don Flaviano Vildoso Liendo, nieto de Sebero Vildoso Mazuelos. Soy tacneño de nacimiento”, fueron sus palabras en 2009 cuando por primera vez le tocó dar lectura a la proclama del 8 de octubre en la ciudad de Tacna. De esa forma el apellido Vildoso se mantenía vivo en la historia del Perú. Apellido que estuvo en la guerra con Chile; en el paseo de la bandera nacional en 1901, cuando un grupo de tacneños llevó el estandarte de manera silenciosa en Fiestas Patrias; y en 1929, momento en que Tacna se reincorporó al Perú y su abuelo estuvo entre los subscriptores de aquel plebiscito.

Su padre fue oficial de la guardia civil. El destino del contralmirante Vildoso estaba escrito: servir al Perú. Hoy es director de Intereses Marítimos y en esta entrevista recordamos la figura de Miguel Grau, quien nació un 27 de julio de 1834, un día antes de celebrarse la independencia del Perú.

La primera vez que Vildoso postuló a la Marina no ingresó. Era el año 84 y migró a Ingeniería de Sistemas. “No hay mejor cosa en la vida que hacer lo que a uno le gusta. Mientras eso suceda, serás una persona feliz”, le dijo su padre antes de fallecer en diciembre del 86. El 2 de enero del 87 se estaba presentando a la Escuela Naval de nuevo. Providenciales palabras, le digo. “Sí, señor”, subraya emocionado el contralmirante.

MIRA: Patty Wong: “Que ningún partido político me llame, soy indomable

-¿Nacer en Tacna influyó en su decisión de ser marino?

Haber nacido en Tacna y ser nieto de plebiscitarios a uno lo vinculan más con la patria. Nací en Tacna y a los tres años me llevaron a Lima, pero siempre mi padre se encargó de vincularnos con nuestros ancestros. Es importante que los peruanos nos sintamos orgullosos de donde venimos.

-¿Cómo la imagen de Miguel Grau se convirtió en un referente para usted?

Desde que tengo uso de razón siempre me interesó ser marino. Mi crianza de primaria fue con libros que resaltaban la imagen de nuestros héroes. Entré a la Marina y comencé, de lleno, a ver por qué Grau es nuestro máximo héroe. No solo es el héroe de la Marina, es un héroe del Perú, es el peruano del milenio. Grau es admirable como militar, como naval, como comandante, como esposo, como hombre preocupado por su familia y la sociedad. Es Grau político, Grau en el Congreso, preocupado por el bien público. Tuvo momentos muy difíciles desde niño; sin embargo, siempre se sobrepuso a la adversidad hasta que falleció el 8 de octubre de 1879.

-Grau, incluso, era respetado por los chilenos.

Sí. Las incursiones de Grau con el Huáscar ocasionaron un cambio de mando, incluso, dentro de Chile. Y pese a las desventajas que él sabía que enfrentaba, siguió. Pudo haber renunciado a sabiendas de que iba con desventaja a enfrentar al enemigo de esa época. Demostró que se pueden hacer muchas cosas a pesar de los problemas. En el caso de la Marina –próxima a cumplir 200 años, porque también nació en 1821–, viene de una herencia española, con disciplina británica porque Martin Jorge Guise termina siendo su primer comandante general, y en el camino, antes de que acabe el siglo XIX, llega una misión francesa que ayuda y mejora la performance de la Marina. Y comienza el siglo XX con dos cruceros nuevos y empieza a renovar su flota en todo el siglo XX. Y la Marina se adecuó a la amenaza contra el Estado en los 80.

-Y usted ingresa a la Marina en el 87. ¿Por qué lo hace a pesar de que el país era asediado por la violencia terrorista?

Ahí se refleja la vocación de servicio a la patria, que se va aprendiendo cuando ingreso y entiendo que los intereses comunes y de la nación tienen que quedar siempre adelante de los intereses personales. Así ha sido en la pacificación, en el conflicto del 95 donde estuve embarcado en el BAP Almirante Grau, en el VRAEM, en el terremoto de Pisco, en el Niño Costero y ahora con la pandemia, donde una vez más demostramos esa mística y compromiso.

MIRA: Álvaro Balvín Benavides, el músico peruano que llega a Netflix

-Retomando la figura de Grau. Él recogió las pertenencias de su rival caído, Arturo Prat, y se las envió a su viuda, junto a una conmovedora carta. Ese acto lo pinta de cuerpo entero.

Lo pinta como un hombre íntegro, caballeroso. Es severo en la guerra, pero justo ante el vencido.

-¿Qué representa Grau para el Perú actualmente?

Grau nace en 1834. Es de las primeras generaciones de peruanos nacidos en un Perú republicano. Creció conociendo el Perú que se iba formando como una república. Grau mantiene su imagen incólume, de peruano ilustre, de héroe nacional. Lo mejor que uno puede hacer es dejar un legado.

-¿Hoy los peruanos queremos ser como Grau?

Yo creo que sí. Tanto así que la Marina tiene la fundación Miguel Grau con Telefónica del Perú, donde hacemos la cruzada de valores ‘Somos Grau, seámoslo siempre’. Grau está vigente.

-Pero tengo la impresión de que muchos jóvenes no desean ser parte de las fuerzas armadas. Parece una formación más del siglo pasado.

No comparto la opinión. Tenemos jóvenes que quieren servir a la patria. Es cierto, las instituciones armadas tenemos que ir migrando a nuevas propuestas para servir, pero es importante que cualquier Estado en el mundo, para asegurar su supervivencia, cuente con instituciones muy fuertes.

MIRA: Angélica Chinén, cocinera: “Voy a representar a mi Perú y a Surquillo en Netflix”

-¿Por qué hoy un joven debería formarse como marino?

Nadie ama lo que no conoce. Los invito a conocer más de la Marina. Es una buena opción profesional porque no solo nos prepara para la función para la que estamos hechos, sino también nos da la oportunidad de desarrollarnos profesionalmente en otros campos. Es una formación de vida.

-¿Qué aprendió usted de Miguel Grau?

Es un claro ejemplo de liderazgo, de no darse por vencido en los momentos difíciles. A raíz del Combate de Angamos, el lema que usamos hoy en esta pandemia es: “en este buque nadie se rinde”. Lo dijo el teniente Enrique Palacios, uno de sus subordinados. Grau mantiene viva la llama de siempre querer a nuestro Perú.

Contralmirante Antonio Vildoso.
Contralmirante Antonio Vildoso.

AUTOFICHA:

- “Soy Antonio Vildoso Concha, miembro de la Marina de Guerra del Perú. Tengo 53 años. Nací en Tacna y a los 3 años mi familia me llevó a Lima. A Tacna volví 15 años después. Mi nexo con Tacna nunca se rompió. Acabé el colegio y postulé a la Marina; lamentablemente, no ingresé”.

- “Con la vehemencia propia de la juventud opté por seguir la carrera universitaria de Ingeniería de Sistemas, en el año 84. Hice un par de años y de ahí postulé otra vez a la Marina, e ingresé. Mi padre quiso que yo sea policía, pero pudo más mi vocación naval”.

- “He pasado por las fragatas misileras. He trabajado en la comandancia de operaciones Pacífico como jefe de operaciones, justo cuando hubo el Niño Costero en el 2017. También he sido subdirector del Centro de Instrucción Técnica Naval. Comandante de la base naval de Chimbote, entre otros cargos”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Bill & Ted Face: The Music, tráiler oficial de la película de Keanu Reeves y Alex Winter

TE PUEDE INTERESAR

  • Ricardo León, periodista: “Sendero no va a ser derrotado, se va a extinguir en el tiempo”
  • Guillermo Martínez, escritor y matemático: “La originalidad se entrena en las lecturas”
  • Stephanie Cayo: “Sigo siendo la niña de ‘Travesuras del corazón’”


Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Marina de Guerra

Miguel Grau

Fiestas Patrias

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Quién fue Lana Clarkson, la mujer a la que Phil Spector asesinó de un disparo en 2003

Quién fue Lana Clarkson, la mujer a la que Phil Spector asesinó de un disparo en 2003

“Riverdale”, temporada 5: explicación del salto de siete años en el futuro

“Riverdale”, temporada 5: explicación del salto de siete años en el futuro

Liam, el hijo de Fernanda Castillo y Erik Hayser

Liam, el hijo de Fernanda Castillo y Erik Hayser

VEA TAMBIÉN

Segundo informe para actualizar cifra de fallecidos por COVID-19 se conocerá esta semana

Segundo informe para actualizar cifra de fallecidos por COVID-19 se conocerá esta semana

Coronavirus en Perú: 267 mil 850 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta, informó Minsa

Coronavirus en Perú: 267 mil 850 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta, informó Minsa

Maduro denuncia que Iván Duque prepara su asesinato con francotiradores

Maduro denuncia que Iván Duque prepara su asesinato con francotiradores

Minsa reportó 4913 nuevos casos confirmados de COVID-19 y el número acumulado llega a 384 mil 797

Minsa reportó 4913 nuevos casos confirmados de COVID-19 y el número acumulado llega a 384 mil 797
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Inauguran plataforma virtual gratuita de promoción de artística y cultural

Inauguran plataforma virtual gratuita de promoción de artística y cultural

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...