Alonso Cueto sobre premio en España: “Me estimula mucho porque tiene el nombre de Juan Goytisolo”

El Autor peruano gana el II Premio de Narrativa Alcobendas Juan Goytisolo por su reciente novela ‘Palabras de otro lado’.
Foto 1 de 1
Galardón. Obra del destacado autor limeño será publicada en la segunda mitad del año por la editorial Galaxia Gutenberg. (César Campos/GEC)
Galardón. Obra del destacado autor limeño será publicada en la segunda mitad del año por la editorial Galaxia Gutenberg. (César Campos/GEC)

Sentado, mientras almorzaba con unos amigos el último martes en su casa en Miraflores, (Lima, 1954) escuchó el sonido del teléfono. Tiene la costumbre de no contestar cuando departe; pero la insistencia lo hizo ir a ver qué ocurría. Al otro lado de la línea, una voz con acento español lo saludaba con un 'enhorabuena'. El escritor peruano era el ganador del II Premio de Narrativa Alcobendas Juan Goytisolo por su novela 'Palabras de otro lado'.

"Es un premio que me estimula mucho porque tiene el nombre de Juan Goytisolo, que es un autor que realmente entendió lo que está pasando hoy en día", cuenta Cueto sobre el fallecido escritor español que dio nombre al premio que acaba de ganar. "Somos personas que vivimos con muchas identidades, viajando de un lugar a otro, la familia se han ido desmembrando y las migraciones se han ido multiplicando. Es muy importante ese nombre", agrega.

LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD

“La obra trata sobre una cusqueña que vive en Lima. Su madre, en su lecho de muerte, le dice que su verdadero padre es un español y que vive en Madrid. La joven solo tiene un nombre y así comienza su búsqueda por saber quién es él y, sobre todo, conocer quién realmente es ella”. Así resume Cueto su novela, la cual pasea su prosa entre su Perú y España, país donde vivió por tres años y donde –asegura– “descubrió la soledad”.

"Viajé a Madrid cuando tenía 22 años gracias a una beca de estudios, por eso que conozco mucho la ciudad. En el libro aparecen muchos personajes, muchas situaciones parecidas a las que viví", sostiene el escritor limeño. 

En 'Palabras de otro lado', el autor peruano vuelve a rondar también sobre el significado de la paternidad.

“Creo que los padres son seres más misteriosos, remotos y extraños que las madres. Buscar al padre y reconocerlo es una obsesión para los latinoamericanos, descubrir nuestro origen, hurgar”, comenta con una paciencia entrañable, revelando que esta obra, que le tomó un año escribirla, bien podría ser una suerte de memoria sobre su vida, la que tanto apreciamos.

DATOS

-El II Premio Juan Goytisolo otorga 20 mil euros y la publicación del libro en la editorial española Galaxia Gutenberg.

-El jurado ha destacado de Cueto “su indagación en la búsqueda de la identidad mediante un lenguaje eficaz, una naturalidad narrativa y una trama por distintos espacios geográficos de Perú y España.

Por

Relacionadas

Escritor peruano Alonso Cueto ganó el II Premio de narrativa Juan Goytisolo de Alcobendas

Javier Ponce: "Hay una necesidad de volverte superior al otro"

Eduardo Cesti: "Sueño con volver a actuar y poder ver a mis hijos"

‘Bibliobici’ continúa recorriendo parques prestando libros para fomentar la lectura en San Isidro [FOTOS]

Margaret Atwood anuncia la secuela de su libro “El cuento de la criada” para setiembre de 2019

Feria del Libro Ricardo Palma 2018: Estas son las actividades del primer fin de semana

Fernando de Szyszlo: Obras restauradas del pintor peruano se exhiben en Berlín

Así será el Hay Festival 2018 en Arequipa y, por primera vez, en Ayacucho

Festival de Cine de Lima PUCP: Trujillo, a punta de pistola

Miguel Iza: "Es imposible que un ciudadano sea apolítico”

Susana Baca llora en vivo al ser consultada por la corrupción en el Perú [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo