Alberto Vergara presenta libro que sobre procesos electorales en el Perú

El libro ‘Ni amnésicos, ni irracionales', será presentado este miércoles 20 de noviembre a las 7:00 p.m en la Librería ‘El Virrey’.
Alberto Vergara presentará una nueva edición de 'Ni amnésicos ni irracionales'. (Foto; Jesús Saucedo /GEC)

, politólogo de profesión, pondrá a disposición de los lectores una nueva edición del libro ‘Ni amnésicos, ni irracionales'.

La publicación de editorial Planeta muestra un análisis profundo y detallado sobre los procesos electorales celebrados en el Perú desde el 2006 hasta la fecha.

A través de este ensayo, el escritor busca explicar de manera más sencilla todo lo que implica un proceso electoral y, asimismo, lo responsable que debe ser la ciudadanía a la hora de participar de este evento democrático.

La cita con Vergara este miércoles 20 de noviembre a las 7:00 p.m en la Librería El Virrey (Av. Bolognesi 510, Miraflores).

A la presentación se sumará las excongresista de la República: Marisa Glave y el periodista Fernando Carvallo.


Relacionadas

Esto es todo lo que tiene para ti el primer museo del mundo dedicado a la vagina

¡Triunfa en España! Francisco Lombardi recibió el máximo galardón honorífico en el Festival de Cine de Huelva

Amparo Brambilla: “Las vedettes en Perú dejaron de existir hace más de 20 años”

Inauguran exposición que muestra 60 años de la historia del Perú en fotos en el Festival de Huelva

Reconstruirán cuartel del libertador San Martín en Pisco destruído por terremoto del 2007

Edgar Vivar: “Le temo a la estupidez, se ha vuelto institucional”

Orquesta Sinfónica Nacional se presentará gratuitamente en el Teatro Municipal de Lima este viernes

Caligrafilia: Hamano Ryuho, el camino de la escritura

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo