Crítico literario Abelardo Oquendo falleció a los 88 años

Destacado crítico literario y fundador de la revista 'Hueso Húmero' dejó de existir esta mañana.
Foto 1 de 1
Oquendo
Oquendo

El destacado crítico literario Abelardo Oquendo falleció esta mañana a los 88 años. 

Con estudios en Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Oquendo fue jefe del departamento de Humanidades y también fue director universitario de proyección social.

Pasó becado a España para hacer una tesis doctoral sobre los paremios en la obra de Ricardo Palma. Pero abandonó Letras e ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos, para seguir Derecho.

Su vida universitaria la compartió con colaboraciones a diarios importantes como El Comercio (de cuyo suplemento El Dominical fue director de la sección cultural); Expreso; La Crónica.

Estos años también fueron aprovechados para la fundación de revistas. Entre los principales titulos se encuentran: Gleba, Letras peruanas, Literatura, Amaru y Hueso húmero.

Justamente con su gran amigo Luis Loayza fundó la revista Literatura, proyecto al que se uniría Mario Vargas Llosa. Los tres amigos solo llegarían al tercer número. El viaje de Loayza y Vargas Llosa a Europa desuniría el 'triunvirato' formado a fines de los años cincuenta. 

"A Luis Loayza, el borgiano de Petit
Thouars, y a Abelardo Oquendo,
el Delfín, con todo el cariño del
sartrecillo valiente, su hermano
de entonces y de todavía."

Dedicación de MVLL en Conversación en La Catedral (1969)

Ya en 1972, en compañía de un joven Mirko Lauer fundaría Mosca Azul Editores, que a lo largo de su historia publicó unos 500 títulos, convirtiéndose en una de las editoriales más prestigiadas del Perú.

Con Lauer, también, crearía en 1979 la revista Hueso Humero, una revista literaria que se mantiene, aunque con largos periodos en silencio, hasta el día de hoy.

Relacionadas

Jaime Bayly: "Cuando más poder tengan los escritores y artistas, el Perú será mejor"

Carlos Torres: “Velasco no prohibió el rock, pero los músicos se sintieron arrinconados”

La literatura es una fogata

Enrique Verástegui, desde los extramuros [VIDEO]

Marco Aurelio Denegri: Intelectual fue distinguido como 'Personalidad Meritoria de la Cultura'

¿Qué es el amor? Marco Aurelio Denegri lo explica en ocho puntos [VIDEO]

Rosa Guzmán: "‘Quebranto’ fue mi llave de ingreso al canto, me catapultó”

La poesía peruana está de luto: Falleció el poeta Enrique Verástegui

La función de Marco Aurelio Denegri

PEQUEÑAS FICCIONES:Felices fiestas, Gustavito

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo