Los amantes de los productos sabor a vainilla tal vez deberían evitar leer esta nota. Resulta que para obtener el sabor a para una gran cantidad de productos, se usa una sustancia oleosa que se extrae de las glándulas anales de los castores. Así como lo lees.

El castóreo o castoreum es una sustancia que se obtiene de las glándulas del ano del castor, un roedor semiacuático que era muy cotizado en la antigüedad por su piel, su carne y especialmente esta sustancia.

Incluso, la caza indiscriminada de este animalito fue tal que lo llevó a un descenso de su población a principios del siglo XIX, ya que para obtener castoreum se mataba al castor. Sin embargo, actualmente la especie está catalogada como estable en la , pues para obtener la sustancia se han conformado granjas en donde no es necesario matar castores.

MIRA: ¡No es broma! Gobierno de Donald Trump desclasifica todos los archivos OVNI de la CIA y aquí puedes descargarlos

PRIMERO FUE USADO COMO MEDICINA

El castoreum es una sustancia oleosa que usa el castor para acicalarse y marcar su territorio, pero en la antigüedad era usada como una medicina con fines analgésicos, así como componente de fármacos antipiréticos hasta antiinflamatorios, pasando por medicamentos para la tos, la dismenorrea o la ‘histeria’, la falsa enfermedad femenina muy diagnosticada durante la época victoriana.

Su uso tiene miles de años. Los romanos creían que esta sustancia emitía vapores con propiedades abortivas cuando se quemaba. Además, aparece en algunos tratados de medicina bizantinos, entre los compuestos utilizados para el tratamiento de , como la amigdalitis, los vértigos o las roturas de la membrana timpánica.

Resulta que diversos estudios han encontrado en el aceite castoreum hasta veinticuatro compuestos diferentes, entre los que destacan feromonas, como el catecol, alcaloides como la nupharamina, y otras sustancias, como la salicilina, precursora del famoso ácido acetil salicílico.

Sin embargo, a falta de evidencia científica sobre su efectividad, todas estas aplicaciones médicas han caído en desuso, por lo que solo se sigue usando en algunos remedios homeopáticos, según informa Hipertextual.

Orquídea de vainilla. (Getty)
Orquídea de vainilla. (Getty)

INDUSTRIA COMESTIBLE

Pero en la industria en donde sí se le encontró un uso bastante peculiar es en la comestible, pues el castoreum extrañamente es usado como un aditivo alternativo en la elaboración del sabor a vainilla artificial usado en una infinidad de productos.

El sabor y olor a vainilla proviene de las exóticas vainas de la orquídea. Es una sustancia conocida como vainillina que se extrae de las vainas de esta orquídea previamente impregnadas en alcohol.

Sin embargo, esta sustancia solo se obtiene de orquídeas con flores polinizadas en unas pocas regiones tropicales del mundo, hecho que hace muy complicada la extracción y obligando a la industria a recurrir a síntesis químicas del saborizante en reemplazo.

Es precisamente en la búsqueda de aditivos alternativos, que puedan dotar a los alimentos del típico sabor a vainilla, que entra el castoreum, y en menor cantidad también para potenciar el sabor a fresa en algunos productos.

La sustancia, aprobada por la como segura en su uso, forma parte de los aditivos usados en el sabor artificial de la vainilla. Aunque por tener un proceso de obtención también complicado mediante granjas de castores y una cantidad obtenida bastante pequeña, un consumo aproximado de 132 kilogramos por año, según el , es un saborizante poco utilizado.

¿OLOR A CASTOR?

Pero eso no es todo, el castoreum también encontró un uso peculiar en la industria del perfume. En el pasado se dejaban secar las glándulas anales del castor durante un mínimo de dos años, para obtener un compuesto de olor similar al cuero, muy preciado para la fabricación de perfumes.

Aunque con el tiempo se ha encontrado un sustituto sintético, esta sustancia anal se usó en la fabricación de un gran número de perfumes de alta gama como Givenchy III, Chanel Antaeus o Shalimar de Gerlain.

Aditivo de perfumes. (Foto: Shutterstock)
Aditivo de perfumes. (Foto: Shutterstock)

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: 79% teme volver a contagiarse
Somos Perú, dirigentes y militantes piden la renuncia de la jefa de Vizcarra y Salaverry. Además, Fiscalía de la Nación expone razones para defenestar a Alarcón. Y la agonía del Apra.