/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Una enfermedad misteriosa mata al menos 22 elefantes en Zimbabue

Los elefantes hallados muertos en Zimbabue desde el pasado viernes por una misteriosa enfermedad ha aumentado de 12 a 22, confirmó Tinashe Farawo, el portavoz de Zimparks.

Imagen
Fecha Actualización
Harare. [EFE]. El número de elefantes hallados muertos en Zimbabue desde el pasado viernes por una misteriosa enfermedad ha aumentado de 12 a 22, informó hoy Tinashe Farawo, el portavoz de los Parques Nacionales y la Autoridad de Gestión de la Vida Salvaje de Zimbabue (Zimparks).
La semana pasada, 12 elefantes fueron encontrados muertos en la Reserva Forestal Panda Masuie, próxima al Parque Nacional Hwange (oeste).
Los nuevos cadáveres se descubrieron esta semana: cuatro en la cercana zona de Woodlands Estate, y los seis restantes en el Parque Nacional Zambezi, cerca de las famosas cataratas Victoria (oeste).
Seguiremos haciendo reconocimientos aéreos y usando drones para ver si hay otros animales afectados “, dijo Farawo.
La edad estimada del elefante más maduro era de 30 años y la del más joven, de 15.
Al igual que los primeros 12 elefantes encontrados la semana pasada, estos últimos tenían sus colmillos intactos, lo que sugiere que no murieron a manos de los cazadores furtivos, que a veces han usado cianuro para matar a elefantes en Hwange y sus alrededores.
Farawo explicó que se tomaron muestras de los últimos cadáveres para realizar pruebas de laboratorio con el fin de determinar la causa de la muerte, aunque se sospecha que los paquidermos pudieron fallecer a causa de una enfermedad bacteriana que contrajeron mientras buscaban comida a ras del suelo.
Si nos fijamos en los grupos de edad de los animales, son (en su mayoría) jóvenes que no pueden alcanzar las ramas de los árboles”, precisó el portavoz.
Entre marzo y junio pasado se encontraron hasta 300 elefantes muertos, también con su marfil intacto, en la vecina Botsuana. Las pruebas realizadas a esos cadáveres no han resultado concluyentes.
Botsuana y Zimbabue cuentan con las mayores poblaciones de elefantes de África.
Las autoridades de Zimbabue estiman que su propia población de elefantes se cifra en unos 80.000 y que ha excedido el umbral natural.
El gobierno zimbabuense usa ese argumento para justificar las cacerías organizadas y la exportación de ejemplares jóvenes a zoológicos y parques de safaris en el extranjero, a fin de recaudar fondos con los que amortiguar los efectos de la maltrecha economía nacional.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS