Menú
    Logo de peru21
    peru21.peperu21.pe
    TEMAS:
    • Lo último
    • Venezuela
    • Keiko Fujimori
    • Venezuela en crisis
    • JNE
    • Martín Vizcarra

    Ciencia

    ¡Cuidado! Tintes para el cabello y alisadores químicos aumentan considerablemente el riesgo de cáncer de mama

    ¡Cuidado! Tintes para el cabello y alisadores químicos aumentan considerablemente el riesgo de cáncer de mama

    Ciencia

    Marihuana: Fumar porros regularmente aumenta riesgo de cáncer de testículo

    Marihuana: Fumar porros regularmente aumenta riesgo de cáncer de testículo

    Ciencia

    Estudio revela hasta 44 medicamentos que reducirían las tasas de suicidios

    Estudio revela hasta 44 medicamentos que reducirían las tasas de suicidios

    Ciencia

    Consumió un caldo y terminó con parásitos en el cerebro, los pulmones y el pecho

    Consumió un caldo y terminó con parásitos en el cerebro, los pulmones y el pecho
    Ciencia

    Científicos se convierten en falsificadores para salvar al rinoceronte de la extinción

    La razón por la que estos animales con cazados es debido a su cuerno, que tiene un gran valor en el mercado negro. Por eso los científicos desarrollaron una copia falsa con la misma apariencia y propiedades.

    Científicos se convierten en falsificadores para salvar al rinoceronte de la extinción. (Getty)
    Científicos se convierten en falsificadores para salvar al rinoceronte de la extinción. (Getty)
    Redacción PERÚ21

    redaccionp21@peru21.pe

    Actualizado el 08/11/2019 a las 21:36

    Todas las especies de rinocerontes se encuentran en extremo peligro de extinción debido, entre otras cosas, a la caza indiscriminada perpetrada por inescrupulosos que buscan quitarles sus preciados cuernos.

    Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la lista roja de estas especies en peligro la lidera el rinoceronte de Sumatra, en actual peligro crítico. Por su parte, también aparecen en la penosa lista los rinocerontes negro y blanco, cuyos esfuerzos de conservación están favoreciendo su número, pero siguen en peligro crítico.

    La razón por la que estos animales con cazados es debido a su cuerno, que tiene un gran valor en el mercado negro. Este es vendido como decoración o por por sus supuestas propiedades milagrosas, pues en la medicina tradicional china se le atribuyen efecto afrodisíaco.

    Científicos se convierten en falsificadores para salvar al rinoceronte de la extinción. (Getty)
    Científicos se convierten en falsificadores para salvar al rinoceronte de la extinción. (Getty)

    SOLO ES PELO

    Sin embargo, está ampliamente documentado científicamente la falsedad de tales efectos milagrosos, que son atribuidos básicamente al efecto placebo que genera en sus consumidores.

    Esto se debe a que los cuernos de rinoceronte, contrario a lo que muchos puedan pensar, no son extensiones oseas del cráneo del animal, sino más bien un cúmulo de pelo solidificados por los exudados de las glándulas sebáceas de la nariz.

    Teniendo esto en mente es que un grupo de científicos de la Universidad de Oxford tubieron la brillante idea de generar sus propios ‘cuernos de rinoceronte’ artificialmente como una alternativa para socavar el mercado de los verdaderos que tanto sufrimiento han generado, al punto de frenar la caza.

    Científicos se convierten en falsificadores para salvar al rinoceronte de la extinción. (Getty)
    Científicos se convierten en falsificadores para salvar al rinoceronte de la extinción. (Getty)

    FALSIFICANDO CUERNOS DE RINOCERONTE

    Para lograr estas copias, los científicos usaron pelo de la cola del caballo, un animal emparentado con el rinoceronte, además de una matriz a base de seda. Y los resultados fueron sorprendentes.

    Tal como quedó documentado en el estudio publicado en Scientific Reports, los pelos de la cola del caballo necesitaban quedar fijos y compactados, para lo que usaron una matriz a base de proteínas de seda, que imitan perfectamente el colágeno de un cuerno real.

    Al obtener la prominencia adecuada y suficientemente endurecida, esta es cortada y pulida para darle la típica forma del cuerno de un rinoceronte.

    El resultado es sorprendente, no solo en apariencia, sino también en estructura y propiedades. Pero lo más importante es su facilidad de producción a gran escala, por lo que no sería difícil insertarlo en el mercado negro de forma masiva y socavar la venta de los cuernos verdaderos y todas las consecuencias sangrientas que traen consigo.

    Puede parecer poco ético engañar a los compradores al venderles pelo de caballo endurecido en vez de pelo de rinoceronte endurecido, pero al menos los científicos están seguros que estos tendrán el mismo efecto placebo.

    Tags Relacionados:

    Rinocerontes

    Ciencia

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    “¡Estoy harta de esta cara de cuy!”, los otros videos racistas de la mujer que despreció a conserje en Surco

    “¡Estoy harta de esta cara de cuy!”, los otros videos racistas de la mujer que despreció a conserje en Surco

    Murió el médico que se resistió al robo de su anillo tras dispararle en el estómago en Surco [VIDEO]

    Murió el médico que se resistió al robo de su anillo tras dispararle en el estómago en Surco [VIDEO]

    Emprendedor21: Copoazú, corazón blanco de la selva

    Emprendedor21: Copoazú, corazón blanco de la selva

    Hallan cadáver quemado de mujer con signos de tortura en Villa María del Triunfo [VIDEO]

    Hallan cadáver quemado de mujer con signos de tortura en Villa María del Triunfo [VIDEO]

    Daniel Urresti no registró en hoja de vida condena por difamación

    Daniel Urresti no registró en hoja de vida condena por difamación

    Logo de peru21
    Directora Periodística:
    Cecilia Valenzuela
    Diario Perú21:
    Jr. Santa Rosa 247. Piso 6 Lima 1
    Copyright © Peru21.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Consumió un caldo y terminó con parásitos en el cerebro, los pulmones y el pecho