¿Pilas comestibles?: Conoce nuevo invento que revolucionaría el mundo de la electricidad

Este invento estaría hecho a base de elementos comestibles y no tóxicos, que dentro del estómago se disolverían como cualquier otro alimento.

Pilas consumibles. (Foto: Pixabay)

Actualización 15/04/2023 – 2:29

Científicos del Instituto Italiano di Tecnología (IIT) han logrado crear pilas comestibles, con elementos que fácilmente pueden ser encontrados en una receta de cocina. Además, su fabricación se basa en materiales no tóxicos, por lo que no representan un problema en la salud del individuo.

Anuncio 300x250

Este nuevo proceso investigativo sobre la ingesta de pequeños objetos electrónicos es conocido como la electrónica comestible. La cual busca que estos aparatos puedan ser consumidos y digeridos con normalidad luego de haber sido utilizados.

MIRA: Las repentinas ‘muertes’ de otros terroristas peruanos en Argentina

Recordemos que los materiales que normalmente se emplean en electrónica, como el silicio, el magnesio y el cobre, son seguros a unas dosis tan bajas.

Bajo esa línea, expertos del IIT se han puesto manos a la obra para buscar la forma de aplicar este principio en pilas. Hasta el momento han tenido un enorme avance y todo apunta a que en los próximos meses se estarían teniendo las primeras pilas comestibles.

Anuncio 300x250

Esto ayudaría a disminuir el impacto climático, ya que se reduciría la cantidad de basura y desperdicios en el mundo.

Anuncio 300x250

¿Cómo funciona la pila comestible?

Las pilas generan una reacción química llamada oxidación-reducción, esta es muy común en los alimentos, por lo que los autores del estudio que se ha publicado en Advanced Materials decidieron empezar estudiando ese tipo de procesos.

De este modo, encontraron que varios procesos que genera la pila se pueden igualar a vitaminas como la B2 encontrada en las almendras o como la quercetina, que se encuentra en las alcaparras.

Cabe aclarar que este invento solo podría servir para alimentar de energía a objetos pequeños como juguetes, pero para vehículos grandes se necesita de más investigación.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias