Concytec a través de su unidad ejecutora ProCiencia, te invita a postular al Concurso de Cuentos: Peruanas de Ciencia.
Concytec a través de su unidad ejecutora ProCiencia, te invita a postular al Concurso de Cuentos: Peruanas de Ciencia.

lanza concurso de cuentos denominado ‘’ para niñas de sexto grato de primaria de todo el . Esto con el objetivo de inspirarse de la experiencia de tres que se dedican a hacer ciencia. El concurso tendrá 26 ganadoras que serán parte de un taller virtual de ciencias y aprenderán inglés.

El Concytec, a través del programa PopCiencia, que se transmite vía Facebook, dio a conocer las experiencias de tres mujeres peruanas que se dedican a hacer ciencia y entre sus poderes están: el desarrollo de nanosensores, la instalación de dispositivos para alertar animales marinos y la aplicación de herramientas para ayudar a los jóvenes a descubrir su vocación.

MIRA: Los perros ‘lloran’ de alegría al ver a sus dueños según estudios
Las ganadoras serán parte de un taller virtual que dura dos meses, en donde harán muchos experimentos de ciencias y aprenderán inglés. Foto: iStock.
Las ganadoras serán parte de un taller virtual que dura dos meses, en donde harán muchos experimentos de ciencias y aprenderán inglés. Foto: iStock.

Betty Galarreta

Especialista en ciencias químicas y actualmente se desempeña como investigadora en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ella utiliza el poder de la química para desarrollar nanosensores. En su afán por lograrlo, primero, fabrica bolitas de oro a las que adhiere pedazos pequeños de ADN, los cuales son capaces de reconocer una sustancia tóxica en los alimentos, o una que solo están presentes en un café de buena calidad.

Estos nanosensores pueden detectar alguna enfermedad, todo depende de los pedacitos de ADN que le coloque a sus nanoesferas de oro y los use como nanosensores. Recordemos que un sensor es un dispositivo que puede detectar algún movimiento, una sustancia, una luz, etc. Y cuando estos son muy, pero muy pequeños entonces se les llama nanosensores.

Johana Alfaro

Ella se convirtió en la heroína de muchas especies marinas (tortugas, aves, delfines entre otros) luego de percatarse que al tirar la red, los pescadores no solo realizan la pesca de peces sino que a ella ingresan algunas tortugas o aves. Frente a ello y para evitar que ingresen animales que no se desean pescar, la Dra. Alfaro instaló en las redes unos dispositivos que emiten unos sonidos o luces que los animales pueden sentir para alertarlos y evitar así ser atrapados.

Johana Alfaro es especialista en Biología y actualmente es investigadora y presidenta de la ONG ProDelphinus.

Dora Herrera

Psicóloga de profesión y formada en Estados Unidos, Bélgica y Perú. Ella investiga las motivaciones que tienen los jóvenes para elegir su carrera profesional ya sea porque les puede dar más dinero, está de moda y otras razones sin considerar si realmente les gusta o no. Gracias a sus resultados Dora, ahora, cuenta con muchas herramientas que guían mejor ayudando a los jóvenes a seguir el camino correcto donde se priorice el gusto y la pasión por lo que hacen.

GRAN OPORTUNIDAD

Concytec a través de su unidad ejecutora ProCiencia, te invita a postular al Concurso de Cuentos: Peruanas de Ciencia. Inspírate en la labor que realiza Betty, Johana, Dora y nuestras más de 2 mil científicas peruanas y aflora toda tu imaginación escribiendo un cuento corto de menos de mil palabras.

Las ganadoras serán parte de un taller virtual que dura dos meses, en donde harán muchos experimentos de ciencias y aprenderán inglés. Son 26 vacantes para niñas de todo el Perú. Todos los detalles .

Las increíbles historias de nuestras científicas también las puedes encontrar en el libro Científicas del Perú: 24 historias por descubrir. Aquí el .

Cabe mencionar que, el cierre de inscripciones del concurso es el viernes 26 de agosto a horas 1:00 p.m.,

VIDEO RECOMENDADO

Antonio Maldonado sobre dron que invadió casa de fiscal que investiga a Pedro Castillo