/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Perú con Ciencia: Conoce los inventos robóticos hechos en Perú desde 11 al 13 de noviembre

El ‘Brazo Biónico’ de la PUCP, una mano robot para prótesis y un robot hexápodo elaborado por la UNI, están entre los protagonistas. El ingreso es gratuito.

Imagen
Fecha Actualización
Durante la décima edición de ‘Perú con Ciencia’, la feria científica del Perú, actividad central que se realiza en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, las universidades, instituciones públicas de investigación y empresas tecnológicas presentarán sus proyectos científicos, que se desarrollará del 11 al 13 de noviembre en el Parque La Muralla, Cercado de Lima.
La feria tiene preparados un total de más de 120 proyectos científicos y tecnológicos así como una variada programación de charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres, monólogos científicos, y otras activaciones dirigidas al público en general.
El ‘Brazo Biónico’, desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), consta de una prótesis con diseño confortable y funcional, permitiendo que la persona con discapacidad tenga un control más natural del dispositivo.
Asimismo, exhibirán un ‘Dron para la prevención de derrumbes’, cuya función consiste en detectar de forma temprana, las rocas sueltas, para así resguardar la seguridad de los trabajadores mineros.
Imagen
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presentará el prototipo de ‘MANO ROBOT humanoide para prótesis de bajo costo’, que le provea al usuario la capacidad de sujetar objetos de uso cotidiano. Después de realizarse varias pruebas, los resultados mostraron que el prototipo es capaz de sujetar objetos de bajo peso (menor a 0.5Kg) y bajo volumen (menor a 0.5 L).
Imagen
Otro de los proyectos que estará en la feria se denomina ‘De la tierra al agua: La historia evolutiva de los animales que transformaron sus patas en aletas’, y estuvo a cargo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
Esta propuesta mostrará la fantástica travesía evolutiva de aquellos animales que a partir de ancestros terrestres, colonizaron los ambientes acuáticos y son ahora habitantes de importantes ecosistemas marinos y dulceacuícolas del Perú.
Por otro lado, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) presentará el proyecto ‘Monitoreando el mar peruano con vehículos submarinos autónomos’, el cual busca obtener información oceanográfica de temperatura, salinidad, oxígeno, clorofila, hasta los mil metros de profundidad en tiempo casi real.
De esta manera, contribuye en la determinación de escenarios vulnerables e impactos del cambio climático en los ecosistemas marino-costeros, en beneficio de las comunidades de pesca artesanal.
Imagen
La empresa ISA REP, la cual tiene por objeto social la construcción, operación y mantenimiento de redes de transmisión de energía y el desarrollo de sistemas, actividades y servicios de telecomunicaciones, mostrará el llamado ‘Real Life Learning / Centro de Entrenamiento Virtual’, el cual entrena al personal de subestaciones eléctricas para que estén preparados para fallas que casi nunca ocurren, pero pueden dejar sin energía a varias ciudades.
VIDEO RECOMENDADO