/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¡Se acabaron las excusas! La inyección anticonceptiva masculina a un paso de volverse realidad

A la ciencia siempre le fue más fácil controlar la producción del único óvulo requerido para un embarazo que los cientos de millones de espermatozoides. Pero esto llegaría a su fin.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Fecha Actualización
Los métodos anticonceptivos han estado presentes desde hace mucho tiempo en la vida de la humanidad, ya sea por el objetivo de disfrutar del sexo sin la preocupación de un embarazo no deseado, hasta el importante control de enfermedades de transmisión sexual.
Sin embargo, puesto que el principal propósito de un método anticonceptivo se encuentra justamente en su nombre: evitar una concepción, este control de la natalidad ha estado mayormente ligado a las mujeres.
Esta realidad se ve reflejada en la gran cantidad de opciones que existen en el mercado para la regulación hormonal femenina además de una serie de dispositivos pensados para el cuerpo femenino en contraste con el condón como, quizá, el único método masculino.
Imagen
Lejos de justificarse en un aparente machismo, como algunos creen, tiene una respuesta un tanto más sencilla. A la ciencia siempre le fue más fácil controlar la producción del único óvulo que se requiere para un embarazo que los cientos de millones de espermatozoides generados y expulsados durante una eyaculación.
Pero esta realidad parece estar llegando a su fin gracias a los avances científicos. Ya que un grupo de investigadores de la India anunciaron que habían completado los ensayos clínicos del método anticonceptivo masculino inyectable conocido como RISUG, acrónimo en inglés de ‘inhibición reversible de esperma bajo guía’, según informa el Hindustan Times.
Imagen
“El producto está listo, con solo aprobaciones regulatorias pendientes”, refirió el Dr. RS Sharma, científico principal del Consejo Indio de Investigación Médica, que realizó los estudios.
Este producto ya fue presentado al Fiscal General de Drogas de la India, el departamento gubernamental responsable de aprobar las drogas en el país. Las autoridades indias anticipan que llevará seis o siete meses obtener las aprobaciones necesarias para fabricar RISUG, por lo que el 2020 sería el año del advenimiento de este tipo de anticonceptivo que seguramente muchos querrán probar.
“Este será un anticonceptivo de clase mundial para hombres. Es seguro y efectivo y dura mucho tiempo. Esperamos que esté autorizado para la producción en un futuro muy cercano”, refiere RS Sharma a BBC.
Imagen
¿CÓMO FUNCIONA?
Inventado por Sujoy Guha , un ingeniero biomédico de Delhi, de 78 años, el medicamento es una jeringa precargada con un polímero que se inyecta en los conductos deferentes, los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos. Este polímero impide que los espermatozoides salgan de los tubos.
Esta inyección se coloca con anestesia local y al no ser hormonal, no generan cambios adversos. Además, será un anticonceptivo de acción prolongada, pues los investigadores afirman que será efectiva durante 13 años,
Imagen
Y contrario a una vasectomía, que implica cortar, atar o cauterizar los conductos deferentes y que revertir el procedimiento requiere una cirugía complicada que no siempre es efectiva. Los efectos de RISUG son reversibles cuando el usuario quiera con otra inyección que descompone el gel.
Los largos ensayos involucraron a más de 300 hombres y mostraron que el producto tenía una tasa de éxito de más del 97% para prevenir el embarazo. Pero, al igual que otros métodos sin barrera, la inyección anticonceptiva no protegería contra las infecciones de transmisión sexual.
Imagen
Con información de BBC, Live Science, Hindustan Times, Indian Journal of Medicine Research
VIDEO RECOMENDADO