/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Nauralink: ¿El gran avance científico y tecnológico de Elon Musk o solo humo?

No me malinterpreten, la presentación fue realmente sorprendente, con un despliegue robótico y una demostración de ingeniaría avanzada en el ámbito de lo que se denomina BMI (Brain-Machine Interface por sus siglas en inglés o 'interfaz cerebro-máquina).

Imagen
Elon Musk es un exitoso empresario sudafricano, nacionalizado estadounidense. (YouTube)
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Fecha Actualización
El magnate tecnológico y dueño de las compañías Tesla y SpaceX, Elon Musk, fue el protagonista de una conferencia en la que presentó, entre bombos y platillos, su última hazaña tecnológica bautizada como Neuralink o la posibilidad de conectar el cerebro a una computadora mediante un implante craneal.
No me malinterpreten, la presentación fue realmente sorprendente, con un despliegue robótico y una demostración de ingeniaría avanzada en el ámbito de lo que se denomina BMI (Brain-Machine Interface por sus siglas en inglés o 'interfaz cerebro-máquina).
Pero no es la primera vez que Musk hace un despliegue de este tipo para mostrar sus grandes y arriesgados avances tecnológicos. Lo mismo sucedió con los autos Tesla con la capacidad de conducirse por sí solos o los cohetes Falcon 9 y la cápsula Dragon, que ya están siendo usados por la NASA para enviar suministros y hasta astronautas a la Estación Espacial Internacional. Sin duda, este hombre se ha convertido en una suerte de ‘Tony Stark’ de la vida real.
Sin embargo, parece que no solo tiene la fortuna y la visión del personaje de Marvel, sino también su excentricidad y soberbia al momento de mostrar sus últimos avances. Al menos es lo que algunos científicos especialistas en BMI han notado tras esta última conferencia.
“Telepatía conceptual”, Elon Musk.
Lo que sucede es que a diferencia de Tesla y SapceX, compañías que han mejorado enormemente la tecnología del trasporte y los viajes espaciales, en el caso de Nauralink, Musk está ante un reto muchísimo mayor, con objetivos realmente sorprendentes como el control de objetos con la mente, la telepatía, la posibilidad de grabar o acceder a recuerdos e incluso curar enfermedades neurológicas.
Si han visto el anime ‘Ghost in the shell’ entonces entenderán lo alucinante de esta conferencia y los alcances a los que se pretenden llegar. Si no han visto ese anime ¿qué están esperando? háganse un favor.
Imagen
¿HUMO?
Pero lo cierto es que algunas de las cosas que Elon Musk mencionó en dicha conferencia, especialmente en las respuestas a las preguntas que concedió al público asistente, son las que han generado algo de ruido entre la comunidad científica experta en este tema, principalmente por considerarlas un poco exageradas.
"Mi opinión sobre la demostración en vivo de #Neuralink :
- Ingeniería (gran cantidad de canales, transmisión inalámbrica sólida): ¡Genial! ¿Puede poner la tecnología a disposición de los neurocientíficos,@Elon Musk? ¡Gracias de antemano!
- Para qué sirve la señal: Extremadamente ingenua, sin ciencia real (conciencia, memoria, ..)", doctora Athena Akrami, neurocientífica del Sainsbury Wellcome Center for Neural Circuits and Behavior.
Estamos ante un implante craneal del tamaño de una moneda que se coloca mediante una cirugía realizada completamente por un robot. Este implante se carga de manera inalámbrica, no es visible y envía los datos de los impulsos eléctricos del cerebro mediante Bluetooth a una computadora. Y para probar que este dispositivo funciona, decidieron usarlo en un cerdo, mostrando los sorprendentes resultados.
Imagen
Sin embargo, para varios neurocientíficos, este fue un despliegue bastante interesante de ingeniería, pero con poco desarrollo científico, pues nada de lo mostrado era realmente revolucionario, sino más bien tecnología que ya existe desde hace décadas.
“Hasta la fecha, los científicos han mapeado completamente exactamente *un* cerebro y sistema nervioso de un animal: C. elegans, un gusano diminuto con 302 neuronas y ~ 7,000 conexiones. La idea de que haremos lo que él [Elon Musk] dice en esta vida debe ser recibida con un escepticismo extremo #Neuralink, doctor Joe Hanson, biólogo y escritor científico.
Imagen
“No son avances, excepto quizás porque están haciendo esto de forma inalámbrica, pero ese es un avance completamente sencillo que se logró tecnológicamente hace dos décadas. Incluso escribí un paper sobre él...”, Dave Blake, doctor en Ingeniería Biomédica, Fisiólogo cerebral y científico de datos.
Y es que una cosa es, como se menciona en la misma conferencia: “tener control sobre las señales que emite y recibe en cerebro”, y otra muy distinta es ser capaces de entenderlas, pues aunque la captación de señales cerebrales es algo que se viene realizando desde hace décadas, lo cierto es que todavía nos encontramos en pañales en este ámbito y lo mencionado por Elon Musk peca de exagerado o, si se quiere, extremadamente optimista.
“El mapeo de las conexiones en 1 milímetro cúbico de cerebro de ratón (~ 100,000 neuronas) requirió tres meses de tiempo de computación y generó 2 petabytes de datos. No vamos a estar en comunión con IA avanzada a través de Bluetooth y iPhones, amigos”, doctor Joe Hanson.
Se puede implantar tecnología avanzada en los cráneos y recolectar millones de datos cerebrales pero el problema es que no se pueden leer estos datos.
Imagen
Además, según varios científicos especialistas en el tema, el principal problema de la conferencia de Elon Musk es que desde el punto de vista científico no se ha mostrado prácticamente nada nuevo.
TE PUEDE INTERESAR