/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Te animas? NASA ofrece jugosa recompensa a quien logre transformar el CO2 en azúcar

Se trata del 'CO2 Conversion Challenge', concurso patrocinado por la NASA que busca premiar a los mejores proyectos con el objetivo de asegurar un flujo de recursos para sus futuras operaciones ante una eventual colonia en Marte.

Imagen
El azúcar podría aportar la energía necesaria para bioreactores basados en microbios, que permitiría la subsistencia de una colonia marciana. (Getty)
Imagen
NASA ofrece jugosa recompensa a quien logre transformar el CO2 en azúcar. (Getty)
Imagen
NASA ofrece jugosa recompensa a quien logre transformar el CO2 en azúcar. (Getty)
Imagen
NASA ofrece jugosa recompensa a quien logre transformar el CO2 en azúcar. (Getty)
Fecha Actualización
La NASA lanzó una oferta que muchos en el ámbito de la química no podrán rehusar. La agencia espacial ofrece hasta US$ 1 millón en premios a quien logre convertir el dióxido de carbono en glucosa (azúcar).
Se trata del 'CO2 Conversion Challenge', concurso patrocinado por la NASA que busca premiar a los mejores proyectos con el objetivo de asegurar un flujo de recursos para sus futuras operaciones ante una eventual colonia en Marte.
Debido a que el planeta rojo no cuenta con muchas fuentes de energía que se puedan emplear, la agencia espacial busca usar uno de los recursos más abundantes en la superficie marciana: el dióxido de carbono (CO2).
Con el 'CO2 Conversion Challenge' pretenden recibir las propuestas de cualquier ciudadano estadounidense sobre cómo convertir el CO2 en azúcar de forma eficaz. El azúcar podría aportar la energía necesaria para bioreactores basados en microbios, que permitiría la subsistencia de una colonia marciana.
"Si podemos transformar un recurso existente y abundante como el dióxido de carbono en una variedad de productos útiles, las aplicaciones espaciales y terrestres son infinitas", afirmó Monsi Roman, gerente del Programa.
BASES DEL CONCURSO

Esta competencia consta de dos fases. En la fase 1 los interesados deben enviar una descripción detallada de su sistema de conversión de CO2. Para ello deben registrarse en la web oficial del concurso antes del 24 de enero de 2019 y presentar sus propuestas antes del 28 de febrero de 2019.
En Abril del próximo año, la NASA anunciará a los cinco finalistas, quienes recibirán cheques por US$ 50 mil.
En la fase 2, los equipos deberán construir sus sistemas y hacer la demostración. En esta fase los ganadores recibirán un cheque por US$ 750 mil.
Lamentablemente, el concurso está dirigido a personas que residan en los Estados Unidos. Para inscribirse solo tienes que ingresar en el siguiente link.
TAGS RELACIONADOS