La Nasa prepara el envío de material a la Luna en 2020

La Nasa enviará tres vehículos hasta la superficie lunar con material e instrumentos científicos antes del regreso de astronautas previsto para 2024
Los tres vehículos llevarán a la superficie lunar una veintena de instrumentos entregados por la Nasa. (Foto: AFP)

Washington. Por primera vez desde los años 1970, Estados Unidos va a enviar material a la en 2020 y 2021, anunció la este viernes.

La agencia espacial estadounidense seleccionó tres módulos de alunizaje, fabricados por sendas empresas locales, para enviar material científico a la Luna, antes del regreso de astronautas previsto para 2024 en el marco del programa Artemisa.

Los tres vehículos llevarán a la superficie lunar una veintena de instrumentos entregados por la Nasa.

Está previsto que el primer módulo, fabricado por Orbit Beyond, alunice en el mar de la Lluvia (Mare Imbrium) en septiembre de 2020, tras haber sido lanzado por un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX.

El módulo de la compañía Intuitive Machines intentará posarse en julio de 2021 en el océano de las Tormentas (Oceanus Procellarum), la mayor mancha oscura de la Luna, visible desde la Tierra. También será transportado por SpaceX.

Y el vehículo de Astrobotic se dirigirá al gran cráter del lago de la Muerte (Lacus Mortis) también en julio de 2021, a bordo de un transbordador que aún no ha sido elegido.

Cada una de esas compañías recibió contratos de entre 77 y 97 millones de dólares para fabricar sus aparatos.

"El año próximo, nuestras primeras herramientas de investigación científica y tecnológica estarán en el suelo lunar, lo que contribuirá al envío de la primera mujer y del próximo hombre a la Luna en cinco años", dijo el administrador de la Nasa, Jim Bridenstine.

La Nasa elegirá este verano boreal el material que enviará a la Luna, principalmente instrumentos para ayudar a los futuros astronautas a alunizar, a navegar y a protegerse de las radiaciones.

Los estadounidenses no han vuelto al satélite terrestre desde la última misión Apollo en 1972. La Nasa envió sin embargo varias sondas a la órbita lunar, de la que sólo sigue en activo Lunar Reconnaissance Orbiter.

China alunizó dos veces en los últimos años: en 2013 y en enero en la cara oculta de la Luna.

"Lo que aprenderemos no sólo cambiará nuestra comprensión del universo, sino que nos ayudará también a preparar nuestras misiones humanas en la Luna y un día en Marte", declaró el jefe de las actividades científicas de la Nasa, Thomas Zurbuchen.

Fuente: AFP

Relacionadas

Reportan caída de meteorito en Michoacán, México [VIDEO]

¿Sabes cómo y por qué se producen los sismos? [VIDEOS]

Terremoto en Loreto: Cinco datos sorprendentes que seguro no conoces sobre los movimientos telúricos

Así se ven en el espacio los satélites de Internet lanzados por SpaceX [VIDEO]

Estas imágenes de volcanes captadas con el satélite peruano Perú SAT-1 te quitarán el aliento [FOTOS]

La NASA halla evidencias de agua y moléculas orgánicas en el asteroide 'Ultima Thule'

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

¿Existen los extraterrestres? La NASA busca acercarse a una respuesta con sus próximas misiones

Milton Humason: el mulero que se convirtió en una leyenda de la astronomía

¡Preocupante! Estudio revela presencia de microplásticos en testículos de humanos y de animales

Medicamento para diabetes se perfila como milagroso frente al cáncer, demencia y otras enfermedades

Ozempic: Inyectable para controlar diabetes causa furor y controversia en los EEUU por sus efectos para bajar de peso

Siguiente artículo