Mira el sorprendente cráter de hielo eterno de Marte [FOTOS]

Este cráter marciano tiene 82 km de ancho y la parte blanca, que se asemeja a la espuma de una taza de capuccino, es en realidad hielo de agua de 1,8 km de espesor.
Foto 1 de 5
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)

El orbitador Mars Express de la (ESA por sus siglas en inglés) captó una impresionante fotografía del cráter Korolev, una formación marciana cerca del polo norte de .

Este cráter tiene 82 km de ancho y la parte blanca, que se asemeja a la espuma de una taza de capuccino, es en realidad hielo de agua de 1,8 km de espesor.

Este cráter recibe su nombre en honor al ingeniero y diseñador de naves espaciales Sergei Korolev, el arquitecto del programa espacial de la Unión Soviética.

Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)

Este cráter presenta esa formación de hielo durante todo el año, debido a las bajas temperaturas que lo mantienen siempre reluciente.

Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)

Las imágenes fueron captadas por la cámara de alta resolución del orbitador Mars Express, cuya misión constituye la primera incursión de la ESA en otro planeta.

Esta misión se lanzó el 2 de junio de 2003 y entró en la órbita de Marte el día de Navidad de ese mismo año. Consistió de dos partes, el Mars Express Orbiter y el Beagle 2, un aterrizador diseñado para investigar exobiología y geoquímica in situ en la superficie marciana.

Lamentablemente, el Beagle 2 tuvo problemas en su aterrizaje y fue oficialmente declarado como perdido en la superficie marciana, tras repetidos intentos de contactarlo.

Marte: Mira el sorprendente cráter de hielo eterno del planeta rojo. (ESA)
Relacionadas

El adiós a los anillos de Saturno: Nasa revela que estos están desapareciendo [VIDEO]

Carla Gonzales, la científica peruana que investiga la maca y es finalista del premio Unesco-Concytec

NASA: Por primera vez en la historia, escucha el sonido de la superficie de Marte [VIDEO]

La Sonda OSIRIS-REx llegó a Bennu, un antiguo asteroide 'potencialmente peligroso'

China envía sonda espacial para explorar el 'lado oscuro' de la Luna

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

¿Existen los extraterrestres? La NASA busca acercarse a una respuesta con sus próximas misiones

Milton Humason: el mulero que se convirtió en una leyenda de la astronomía

¡Preocupante! Estudio revela presencia de microplásticos en testículos de humanos y de animales

Medicamento para diabetes se perfila como milagroso frente al cáncer, demencia y otras enfermedades

Ozempic: Inyectable para controlar diabetes causa furor y controversia en los EEUU por sus efectos para bajar de peso

Siguiente artículo