• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Ciencia: La Luna tiene arrugas y se está achicando | PERU21Ciencia: La Luna tiene arrugas y se está achicando | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Ciencia

La Luna tiene arrugas y se está achicando

La Luna, objeto de mitos y compañera de romances y melancolías, tiene arrugas y se está achicando, afirmó este lunes el científico Thomas Watters, del Centro de Estudios de la Tierra y Planetas en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de EE.UU.

"Luna de Nieve" recibe este apodo por producirse en una temporada de grandes nevadas en el hemisferio norte. (Foto: AFP)
"Luna de Nieve" recibe este apodo por producirse en una temporada de grandes nevadas en el hemisferio norte. (Foto: AFP)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 13/05/2019 02:58 p.m.

La Luna, objeto de mitos y compañera de romances y melancolías, tiene arrugas y se está achicando, afirmó este lunes el científico Thomas Watters, del Centro de Estudios de la Tierra y Planetas en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de EE.UU.

Lenta pero sin pausa, a medida que su interior se enfría, la Luna ha adelgazado más de 50 metros en los últimos cientos de millones de años, explicó Watters, según un comunicado de la agencia espacial estadounidense, NASA.

Tal como una uva se arruga a medida que se encoge hasta ser una pasa, la Luna se arruga al achicarse, indicó la nota.

Pero a diferencia de la piel de la uva, que es flexible, la de la Luna es rígida y se quiebra al empequeñecerse formando fallas donde un segmento de corteza es empujado encima de otro.

"Nuestro análisis proporciona las primeras pruebas de que estas fallas siguen activas y probablemente producen sismos aún ahora mientras la Luna sigue enfriándose y achicándose", dijo el científico.

Las fallas, similares a las quiebras tectónicas en la Tierra, lucen como acantilados escalonados de varias decenas de metros de altura y se extienden por varios kilómetros.

De acuerdo a la NASA, los astronautas Eugene Cernan y Harrison Smith tuvieron que zigzaguear con su vehículo lunar para cruzar la falla Lee Lincoln durante la misión Apolo 17 en 1972.

Watters es el autor principal de un estudio que analizó los datos suministrados por cuatro sismógrafos colocados en la Luna por los astronautas durante las misiones Apolo 11, 12, 14, 15 y 16, usando un algoritmo desarrollado para identificar los sitios de terremotos detectados por una red de sensores.

Entre 1969 y 1977, los sismógrafos registraron 28 sismos superficiales con magnitudes entre 2 y 5.

El equipo determinó que 8 de los 28 movimientos ocurrieron dentro de unos 30 kilómetros de distancia de fallas visibles en las imágenes lunares.

La Luna no es el único cuerpo en el sistema solar que se achica con la edad. Según la NASA, Mercurio tiene "enormes fallas" de hasta unos 1.000 kilómetros de largo y 3 kilómetros de altura "significativamente más grandes, en relación con el tamaño del planeta, que las de la Luna".

Con información de EFE. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Luna

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“The Good Doctor”: el accidente de Audrey Lim, según Christina Chang

“The Good Doctor”: el accidente de Audrey Lim, según Christina Chang

Cómo lograr que tu perro deje de tirar de la correa

Cómo lograr que tu perro deje de tirar de la correa

“Cuéntame cómo pasó”: explicación del salto del año 1992 al 2020

“Cuéntame cómo pasó”: explicación del salto del año 1992 al 2020

VEA TAMBIÉN

La bioimpresión de órganos en 3D consigue transmitir flujos corporales

La bioimpresión de órganos en 3D consigue transmitir flujos corporales

Un agujero negro con un comportamiento "extraño" sorprende a los astrónomos [VIDEO]

Un agujero negro con un comportamiento "extraño" sorprende a los astrónomos [VIDEO]

Bebés amamantados tienen menos riesgo de ser obesos, señala la OMS

Bebés amamantados tienen menos riesgo de ser obesos, señala la OMS

¿Qué es el 'Óscar verde' y por qué lo ganó este ciudadano venezolano?

¿Qué es el 'Óscar verde' y por qué lo ganó este ciudadano venezolano?

Científicos encuentran agua en muestras del asteroide Itokawa

Científicos encuentran agua en muestras del asteroide Itokawa

La NASA advierte sobre una gran colisión de asteroides sobre la Tierra

La NASA advierte sobre una gran colisión de asteroides sobre la Tierra

Al borde de la extinción, tortugas luchan por sobrevivir en Singapur

Al borde de la extinción, tortugas luchan por sobrevivir en Singapur

Chile: Hallan la más antigua huella de un ser humano de América

Chile: Hallan la más antigua huella de un ser humano de América

Cambio climático hace 6 millones de años impulsó auge de mamíferos herbívoros

Cambio climático hace 6 millones de años impulsó auge de mamíferos herbívoros

Científicos suman más evidencias que demuestran el inicio de la sexta "extinción masiva"

Científicos suman más evidencias que demuestran el inicio de la sexta "extinción masiva"
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Coronavirus: Pfizer confirma que reducirá el ritmo de entrega de sus vacunas a finales de enero

Coronavirus: Pfizer confirma que reducirá el ritmo de entrega de sus vacunas a finales de enero

El radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos se encuentra en Perú

El radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos se encuentra en Perú

Investigadores de PUCP extraen aceite y elaboran resina biodegradable con semillas de lúcuma

Investigadores de PUCP extraen aceite y elaboran resina biodegradable con semillas de lúcuma

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...