Los microplásticos invaden la fosa de las Marianas, uno de los rincones más profundo del océano

Científicos hallan más de 13.000 partículas de microplásticos por metro cúbico en una de las zonas más remotas del planeta.

Fecha de publicación: 04/05/2025 3:52 pm
Actualización 04/05/2025 – 1:21

No hay escapatoria. A casi 7.000 metros bajo el nivel del mar, en la misteriosa oscuridad de la fosa de las Marianas, los científicos han confirmado un hallazgo que ha encendido las alarmas de la comunidad.

Se trata de una alteración del ecosistema en uno de lo puntos más profundos del planeta, que ahora presenta una de las concentraciones más altas de microplásticos registradas: 13.500 partículas por metro cúbico.

El hallazgo forma parte del mayor análisis global realizado hasta la fecha sobre la distribución vertical de microplásticos en los océanos, el cual ha sido publicado en la revista científica Nature.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo internacional liderado por el investigador Shiye Zhao, que analizó datos recogidos en 1.885 estaciones de muestreo en todos los océanos y a distintas profundidades entre 2014 y 2024. El resultado es claro: ya ningún rincón del océano está libre de contaminación plástica.

«El océano profundo ya no es un entorno virgen», advirtió Zhao, investigador asociado de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre. En otras palabras, incluso los ecosistemas más remotos y desconocidos están siendo alcanzados por el impacto humano.

 

Contaminación proviene de la industria textil y la pesca

Los microplásticos analizados —fragmentos de entre una micra y cinco milímetros— están presentes desde la superficie hasta el fondo abisal, y su distribución revela mucho más que su presencia: dice cómo viajan, cómo se comportan y qué tanto daño podrían causar.

Los más pequeños (entre 1 y 100 micras) parecen repartirse de forma bastante uniforme a lo largo de la columna de agua, lo que indica una alta capacidad de persistencia y transporte vertical. 

Los más grandes, en cambio, tienden a acumularse en los primeros 100 metros, atrapados en capas de agua más densas, conocidas como “zonas estratificadas”.

Además, las costas siguen siendo los puntos más críticos, con mayor concentración de microplásticos. La mayoría proviene de fuentes conocidas: la industria textil y la pesca, en forma de fragmentos de poliéster, nylon y otros polímeros.

 

Los microplásticos alteran el ciclo del carbono

El estudio también señala al Atlántico Norte como un punto rojo en esta crisis global. Se estima que solo en su capa superficial puede haber entre 11 y 21 millones de toneladas de microplásticos, una cantidad equivalente al total estimado de residuos plásticos que han ingresado a ese océano desde 1950.

Y como si no fuera suficiente, los microplásticos parecen estar alterando el ciclo del carbono, un proceso fundamental para la vida en la Tierra. 

En aguas profundas, como a 2.000 metros, estos residuos pueden representar hasta el 5% del carbono particulado orgánico, interfiriendo con procesos biogeoquímicos clave y hasta con mediciones científicas del clima del pasado.

 

Científicos piden ayuda

El equipo de Zhao admite que aún falta mucho por entender. La falta de un estándar global para medir estas concentraciones ha hecho difícil comparar entre regiones y dimensionar el verdadero alcance del problema. Pero hay algo que sí tienen claro: ya no basta con limpiar la superficie del mar.

“Tenemos que mirar también las profundidades”, afirman los investigadores. Allí, donde la luz no llega y la vida es un misterio, los microplásticos podrían permanecer durante siglos, afectando ecosistemas que apenas estamos empezando a conocer.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias