En nuestro país, no solo hay poca gente que sigue carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés), sino que las mujeres son aún menos: representan apenas el 29% de los estudiantes. Esto se debe a distintas brechas como estereotipos, bajos salarios, pocas posiciones de liderazgo, entre otros.
Isabel Velarde, regional director Latin American & Caribbean de Women in Tech Latam Awards 2023, señala que todos y todas son capaces de desarrollar cualquier área del conocimiento, incluido el STEM: “la estimulación y el apoyo familiar son algunos factores que influyen en la mujer al momento de elegir una carrera en este sector. Desde Women in Tech, buscamos generar un impacto significativo al desarrollar habilidades y confianza en las mujeres, preparándolas para alcanzar el éxito en el campo tecnológico”.
MIRA: Ofrecen charlas vocacionales gratuitas sobre carreras STEM para escolares
Precisamente, el movimiento global Women in Tech busca empoderar a 5 millones de mujeres y niñas en STEM para el 2030 y cerrar la brecha de género con el fin de fomentar la participación de las mujeres en la tecnología. Su labor inició en Perú en mayo de 2020 con una reuniónque incluye a mujeres que están contribuyendo en el campo de los negocios, liderazgo, educación y tecnología.
En busca de reforzar lazos con aliados y desarrollar actividades estratégicas en la región, Ayumi Moore Aoki, fundadora y CEO de Women in Tech, llegará a Lima para la ceremonia del Women in Tech Latam Awards 2023, evento que se realizará el 29 de agosto y cuyas ganadoras de cada categoría participarán en el evento de cierre el 16 de noviembre en Dubai.
Moore es una emprendedora social y líder visionaria comprometida con impulsar un cambio positivo y sostenible a través de la tecnología.
Para fomentar la inclusión femenina en el campo STEM peruano, se sugiere:
Para finalizar, la ciencia no tiene género. Desde la escuela y el hogar, es necesario romper con estereotipos que impiden que las niñas accedan a una educación de calidad y estudien lo que ellas deseen. Este es un primer paso para la formación de más científicas que contribuirán, a su vez, al desarrollo del país.
VIDEO RECOMENDADO