La pérdida de peso puede curar la Diabetes Tipo 2

Estudio revela que la diabetes tipo 2 que padecían personas con obesidad, desapareció sus síntomas luego de una pérdida de peso drástica.
Medio millón de casos de cáncer al año se deben al sobrepeso u obesidad. (AFP)

Un estudio clínico denominado 'DiRECT', acrónimo de Diabetes Remission Clinical Trial, concluyó que llevar una dieta correcta y reducir la cantidad de calorías que se ingieren, conlleva a la y desaparición de la .

Esta enfermedad es una de las más extendidas en el mundo, el 90% de los diabéticos padecen la Tipo 2, afectando a un aproximado de 422 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, la organización , responsables de la publicación del estudio, revelan los casos de pacientes con obesidad que tuvieron este tipo de diabetes y que ahora se encuentran en remisión de la patología, gracias a un tratamiento dietético basado en papillas especiales bajas en kilocalorías, informa Hipertextual.

El factor principal, según informan los doctores Roy Taylor de la Universidad de Newcastle y Mike Lean de la Universidad de Glasgow, es la radical pérdida de peso. Luego de tres meses, los pacientes habían perdido 15 kilos y no mostraban ninguno de los síntomas de la enfermedad.

¿QUÉ ES LA DIABETES?

Esta es una enfermedad que hasta el día de hoy era considerada incurable en ciertos casos y que en base a una dieta estricta y ejercicios, esta puede controlarse. Sin embargo, este estudio ha revelado que en algunos casos de obesidad con diabetes tipo 2, los pacientes han logrado en algunos casos la disminución de los síntomas y en otros la cura de la enfermedad.

La diabetes sucede cuando nuestro cuerpo no puede procesar adecuadamente el azúcar en la sangre debido la insuficiencia de la hormona insulina, encargada de esta regulación. Su exceso provoca todo tipo de problemas metabólicos que derivan en otras enfermedades.

 Además, la diabetes puede causar ceguera, infarto de miocardio, insuficiencia renal, accidentes cerebrovasculares y la amputación de los miembros inferiores.

Según los investigadores, el problema con la insulina puede provenir de un hígado sometido a estrés por culpa del exceso de grasa. Por lo tanto, al reducir el peso corporal drásticamente, se puede revertir el problema y devolver el funcionamiento de la insulina a la normalidad.

Relacionadas

¡Novedoso! Minsa lanza el sistema para agilizar obtención de las partidas de defunción

ONG Vía Libre: “Los jóvenes no tienen miedo de contraer el VIH y no se cuidan”

Día Internacional de la Discapacidad se conmemora este 3 de diciembre

¿Por qué es tan importante la alimentación en los primeros 1000 días de vida del niño?

Todo lo que debes saber del debate sobre el etiquetado de alimentos procesados

¡Atención! EsSalud realiza hoy despistaje gratuito de diabetes

Síndrome de abstinencia

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

¿Existen los extraterrestres? La NASA busca acercarse a una respuesta con sus próximas misiones

Milton Humason: el mulero que se convirtió en una leyenda de la astronomía

¡Preocupante! Estudio revela presencia de microplásticos en testículos de humanos y de animales

Medicamento para diabetes se perfila como milagroso frente al cáncer, demencia y otras enfermedades

Siguiente artículo