/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Internacional de la Mujer: La libertad de elegir cuándo ser madre

El estilo de vida actual de muchas mujeres está orientado al desarrollo profesional y aspiraciones de todo tipo que, en definitiva, retrasan la maternidad, razón por la que la vitrificación está tomando cada vez más notoriedad.

Imagen
Fecha Actualización
Hoy 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que nos recuerda la lucha que día a día ejercen las mujeres por una participación en igualdad de condiciones en la sociedad. A ello se suma el avance de la ciencia, que actualmente está permitiendo que cada vez más peruanas decidan y planifiquen en qué momento de sus vidas desean ser madres, sin necesidad de variar o renunciar a sus planes de desarrollo profesional u otros de índole personal.
Uno de los métodos preferidos para la planificación de la maternidad es la vitrificación de ovocitos coloquialmente— conocido como el congelamiento de óvulos—, que permite a las mujeres combinar su desarrollo personal y profesional con el anhelo de ser madres y de conseguir sus objetivos en esos tres frentes.
Se trata de un proceso de conservación de los óvulos a muy baja temperatura, sin congelación, a través de una extrema elevación de la viscosidad durante el enfriamiento, que se realiza a gran velocidad para lograr su preservación.
El número de mujeres latinas que optan por métodos como la vitrificación de ovocitos, como parte de la planificación reproductiva, se ha incrementado en los últimos años. Según datos de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (RED LARA), en el 2017, la cifra de fertilización in vitro aumentó en 125%, con respecto a los datos obtenidos en el 2014.
Imagen
Elder Benites, médico ginecólogo Infertólogo en Niu Vida, señala que el congelamiento de óvulos se efectúa en dos etapas. La primera es la estimulación previa con hormas, lo que permite sacar los ovocitos del ovario de la mujer. Este procedimiento tiene un costo aproximado de 3500 dólares. Segundo es la criopreservación, que consiste en congelar los ovocitos extraídos sin que pierdan su calidad para lograr un futuro embarazo. Su costo aproximado es de 450 dólares. Su mantenimiento mensual es de 20 dólares.
Mayor éxito de embarazo
El especialista en planificación reproductiva señaló que el rango de edad de las peruanas que deciden vitrificar sus ovocitos se encuentra entre 30 a 40 años. Sin embargo, lo ideal es congelar los óvulos cuando se es menor a los 30 años para una mejor calidad del ovocito y tener una mayor probabilidad de embarazo en el futuro.
“Vemos pacientes arriba de los 40 que vienen a congelar sus ovocitos cuando no es la edad adecuada, pues la reserva del ovario está llegando a su fin”, señaló el médico ginecólogo Elder Benites.
Escoge el sexo de tu bebé
Cuando llega el momento de utilizar los ovocitos congelados, los especialistas unirán el óvulo con el espermatozoide de la pareja para formar los embriones blastocitos. Estos pasarán por un estudio genético para determinar si el bebé tiene algún problema cromosómico. Incluso, la pareja podrá escoger el sexo de su bebé.
Finalmente, es importante destacar que este procedimiento es recomendable, también, en mujeres que puedan padecer algún trastorno o circunstancia que puedan afectar su fertilidad. Asimismo, se puede aplicar, en aquellas que tenga un tratamiento oncológico u otra enfermedad que afecte la posibilidad de concebir.
DATOS ADICIONALES
Si deseas saber más sobre opciones de fertilidad puedes visitar la web https://www.yodecido.co/ una plataforma promovida por Merck Peruana, donde se comparte información sobre tratamientos para concebir e inclusive clínicas tratantes disponibles en el país.
VIDEO RECOMENDADO