Cada vez es más difícil librarnos de la contaminación que existe prácticamente en todos lados y afecta nuestra salud de múltiples formas. Pero algo que pocos conocen es que esta puede llegar a afectar, incluso, a los fetos dentro del vientre materno.
Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, se descubrió que el lado fetal de la placenta de 28 mujeres expuestas a contaminación atmosférica durante su embarazo, presentaron partículas de carbono negro, conocidas como hollín.
Estas partículas son expulsadas a la atmósfera diariamente mediante la quema de combustibles fósiles, por lo que es casi imposible librarse de ella, principalmente en las grandes ciudades.
El equipo de científicos liderados por el investigador Tim Nawrot de la Universidad Hasselt (Bélgica) revisaron una serie de imágenes de alta resolución y detectaron estas partículas en placentas recogidas de cinco nacimientos prematuros y 23 nacimientos normales.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/TBMR76VQVFDRZHO4OQHG5CWVC4.jpg)
ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN
Pero eso no es todo, los investigadores detectaron que diez de las madres que habían estado expuestas a los más altos niveles de contaminación residencial (2,42 microgramos por m3), presentaban los niveles más altos de partículas de carbono en sus placentas, en comparación con otras diez mujeres expuestas a niveles más bajos (0,63 microgramos por m3).
“Para mejorar la atención durante el embarazo en zonas contaminadas es necesario comprender cómo afectan estas partículas, tanto de forma directa sobre el feto o indirecta a través de la madre”, refieren los autores del estudio.
“Necesitamos comprender si la acumulación de partículas de carbono negro en el tejido placentario puede ser responsable de los efectos adversos asociados con la exposición a la contaminación del aire durante el embarazo”, concluye Nawrot.
La importancia de estos estudios radica en la visión general de los cambios moleculares y epigenéticos en la placenta, causados por la contaminación del aire. Pero sugieren que se deben realizar más estudios para determinar si estas partículas pueden llegar al feto.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WLNQCUR6IFD35KTMIYVE2FCBDY.jpg)
Con información de Hipertextual.