• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Ciencia: Coronavirus | The Lancet: tres autores del estudio sobre la hidroxiclo | PERU21Ciencia: Coronavirus | The Lancet: tres autores del estudio sobre la hidroxiclo | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Ciencia

The Lancet: tres autores del estudio sobre la hidroxicloroquina se retractan

El pasado 22 de mayo la conocida revista médica publicó un estudio que concluía que la hidroxicloroquina no era beneficiosa para los enfermos hospitalizados de COVID-19.

La hidroxicloroquina fue promocionada desde el inicio de la pandemia como un prometedor tratamiento. (Foto: AFP)
La hidroxicloroquina fue promocionada desde el inicio de la pandemia como un prometedor tratamiento. (Foto: AFP)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 05/06/2020 09:21 a.m.

París. [AFP]. El estudio de The Lancet que provocó un cambio efímero en la política de la OMS sobre la hidroxicloroquina al considerarla ineficaz en el tratamiento de la COVID-19 se vino abajo este jueves después de que tres de sus cuatro autores se retractaran.

“Ya no podemos garantizar la veracidad de las fuentes de datos primarias”, escriben los tres en The Lancet, acusando así al cuarto autor, jefe de la compañía que recogió esos indicadores y que se niega a dar acceso a la base de datos.

El estudio se publicó el 22 de mayo en la conocida revista médica y concluía que la hidroxicloroquina no es beneficiosa para los enfermos de la COVID-19 hospitalizados e incluso puede ser nefasta para ellos.

MIRA: Brasil supera a Italia y se convierte en el tercer país con más muertos por COVID-19

Otros estudios de menor escala habían llegado a la misma conclusión, pero la publicación de éste tuvo un impacto global, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a suspender sus ensayos clínicos sobre la hidroxicloroquina contra el COVID-19.

El artículo desencadenó un aluvión de críticas, no sólo de los defensores de la polémica molécula como el investigador francés Didier Raoult, quien lo tachó de “pésimo”, sino también de científicos escépticos sobre el interés de este medicamento para los enfermos infectados con el nuevo coronavirus.

Así que el miércoles la OMS anunció la reanudación de los ensayos clínicos con la hidroxicloroquina y el estudio europeo Discovery prevé hacer lo propio.

Las críticas cuestionaban la fiabilidad de los datos en los que se basaba el estudio (96.000 pacientes de 671 hospitales) recopilados por la compañía estadounidense Surgisphere, que se presenta como una empresa de análisis de datos sanitarios y está dirigida por el cuarto autor del artículo, Sapan Desai.

MIRA “En pocos días pasé del “voy a morirme” al “estoy vivo“”: sobreviviente al COVID-19 quiere ser donador de plasma en Brasil

Los autores respondieron anunciando una auditoría "independiente" de sus resultados y del origen de los datos. Pero finalmente tres de ellos, incluido el director Mandeep Mehra, tiraron la toalla.

Como Surgisphere rechazó trasladar la base de datos debido a acuerdos de confidencialidad con sus clientes (los hospitales donde se obtuvieron), los expertos enviados “no pudieron realizar una revisión independiente y nos informaron de su retirada del proceso de evaluación”, escriben en el texto publicado el jueves en el que presentan “sus más profundas disculpas”.

En un comunicado The Lancet asegura que se toma “muy en serio las cuestiones de integridad científica” y estima “urgente” evaluar otras colaboraciones con Surgisphere.

La hidroxicloroquina se comenzó a usar en combinación con azitromicina. (Foto: AFP)
La hidroxicloroquina se comenzó a usar en combinación con azitromicina. (Foto: AFP)

“Un escándalo inmenso”

“Todavía hay preguntas pendientes sobre Surgisphere y los datos supuestamente integrados en este estudio”, insiste la revista.

El New England Journal of Medicine (NEJM), que publicó un estudio del mismo equipo realizado con datos de Surgisphere sobre el vínculo entre la mortalidad por el COVID-19 y las enfermedades cardíacas, también anunció el jueves por la noche la retractación del documento.

El doctor Desai, que ha defendido desde el comienzo "la integridad" de sus datos, se negó a hacer comentarios el jueves, afirmó a la AFP la agencia a cargo de sus temas de comunicación.

MIRA: Gobierno cubano señala que mandó al Perú 50 médicos y 35 enfermeros I Lee el convenio

En una carta abierta publicada la semana pasada, decenas de investigadores de todo el mundo elaboraron una larga lista de puntos problemáticos del estudio, desde incoherencias en las dosis administradas en algunos países hasta cuestiones éticas sobre la recopilación de información.

Además los firmantes creen que se necesitan ensayos clínicos rigurosos para evaluar los medicamentos, mientras que el controvertido estudio no es más que una compilación de datos preexistentes.

El propio estudio polémico recalcaba la necesidad de continuar los ensayos clínicos para "confirmar" sus resultados.

El miércoles, otro estudio llevado a cabo en Estados Unidos y Canadá y publicado en el NEJM concluyó que la molécula es ineficaz en la prevención del COVID-19.

Estos resultados eran muy esperados porque se siguió un protocolo considerado de referencia para el estudio de los resultados clínicos. Pero el ensayo es “demasiado pequeño para ser irrefutable”, insistió Martin Landray, epidemiólogo de la universidad de Oxford.

MIRA: Miguel Bosé califica al coronavirus como “la gran mentira de los Gobiernos”

Tras la reanudación de los ensayos de la OMS, se esperan más resultados.

“Los resultados de los ensayos aleatorios son necesarios para sacar conclusiones fiables. Esperemos que estén disponibles pronto”, comentó este jueves Stephen Evans, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine.

De lo contrario es probable que continúe el debate entre defensores y críticos de la famosa molécula.

Este caso en torno al estudio de The Lancet “es un inmenso escándalo muy perjudicial para la comunidad científica”, recalcó en Twitter Gilbert Deray, del hospital Pitié-Salpêtrière, en París.

VIDEO RECOMENDADO

Eduardo Gotuzzo: 'Uso de hidroxicloroquina es seguro'

TE PUEDE INTERESAR

  • Bill Gates teme rechazo a una eventual vacuna contra el COVID-19 por la desinformación
  • Madeleine McCann, niña inglesa desaparecida en mayo de 2007, está muerta asegura fiscal alemán
  • Miles encienden velas en Hong Kong en recuerdo a los muertos en Tiananmen [FOTOS]
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

The Lancet

COVID-19

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Fue al hospital por un fuerte dolor abdominal y le extrajeron un cálculo de medio kilo

Fue al hospital por un fuerte dolor abdominal y le extrajeron un cálculo de medio kilo

Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann: Eugenio Derbez revela los detalles que ocasionaron la separación de la pareja

Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann: Eugenio Derbez revela los detalles que ocasionaron la separación de la pareja

Carmen Villalobos cuenta que su matrimonio con Sebastián Caicedo es perfecto a pesar de la distancia

Carmen Villalobos cuenta que su matrimonio con Sebastián Caicedo es perfecto a pesar de la distancia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

SpaceX lanzó su cohete Falcon 9 y desplegó una carga récord de satélites [VIDEO]

SpaceX lanzó su cohete Falcon 9 y desplegó una carga récord de satélites [VIDEO]

Pfizer y BioNTech aportarán 40 millones de dosis de vacunas a sistema Covax

Pfizer y BioNTech aportarán 40 millones de dosis de vacunas a sistema Covax

Coronavirus: Ecuador aprueba uso de la vacuna de AstraZeneca

Coronavirus: Ecuador aprueba uso de la vacuna de AstraZeneca

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...