• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Ciencia: Coronavirus | Segunda vacuna de Rusia contra el COVID-19 tendrá una in | PERU21Ciencia: Coronavirus | Segunda vacuna de Rusia contra el COVID-19 tendrá una in | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Ciencia

Coronavirus: Potencial segunda vacuna rusa tendrá una inmunidad de al menos 6 meses

Autoridades informaron que ya han sido producidas 25.000 dosis de esta potencial vacuna, que se registró el 14 de octubre y se encuentra en la última fase de los ensayos clínicos.

Imagen referencial. El mundo se encuentra a la espera de una vacuna contra el nuevo coronavirus. (Foto: Reuters)
Imagen referencial. El mundo se encuentra a la espera de una vacuna contra el nuevo coronavirus. (Foto: Reuters)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 27/11/2020 07:50 a.m.

La segunda vacuna rusa contra el coronavirus, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, tendrá una inmunidad de al menos medio año, afirmó este viernes el jefe del departamento de infecciones de la institución científica, Alexandr Rízhikov.

MIRA AstraZeneca evalúa realizar otro ensayo global de su candidata a vacuna contra el COVID-19

Indicó en una rueda de prensa que durante las pruebas con primates se observó que la inmunidad se mantenía durante medio año y expresó su esperanza de que en los humanos tenga la misma duración.

“La vacunación será estacional, la frecuencia de la repetición (de la vacuna) está en proceso de investigación, pero al menos será necesario volver a inocularla a los seis meses o quizás a los diez”, explicó científico.

Según el experto, tras el primer recordatorio de la vacuna la inmunidad será más estable y posteriormente la repetición de la misma sería necesaria “una vez cada tres años”.

El experto informó de que las primeras dosis serán suministradas a la población rusa a partir del 10 de diciembre, si bien la campaña masiva comenzará en 2021.

La vacunación será voluntaria y gratis para los rusos.

En la actualidad, señaló, ya han sido producidas 25.000 dosis de esta vacuna, que se registró el 14 de octubre y se encuentra en la última fase de los ensayos clínicos, y para fines de año la cantidad “se duplicará”.

“La producción de la vacuna en el Centro Véktor se incrementa semana tras semana. Podremos crear hasta 5 millones de dosis anuales con las capacidades existentes”, afirmó.

Esta cifra podría incrementarse, pero “será necesaria la participación de una farmacéutica grande que ayude con la producción de la proteína portadora”.

La segunda vacuna rusa se podrá conservar hasta dos años a temperaturas de entre 2 y 8 grados, de acuerdo con Rízhikov, quien aseguró que los datos preliminares del antídoto se publicarán “pronto”.

Rusia está desarrollando actualmente tres vacunas, entre las que destacan la más avanzada, Sputnik V, desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, y que fue registrada en el país el 11 de agosto.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Madrid da la bienvenida a la Navidad en una fiesta marcada por la pandemia

TE PUEDE INTERESAR

  • Migración informa que en Colombia hay 1,71 millones de venezolanos
  • Trump asegura que entrega de vacunas para coronavirus comenzarán la próxima semana
  • India: ciclón Nivar inunda calles y deja sin luz varias zonas del sur [FOTOS]


Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Coronavirus

COVID-19

Rusia

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

El emocionante reencuentro de una ex perrita policía con su entrenador

El emocionante reencuentro de una ex perrita policía con su entrenador

Henry Gonçalves: joven crea réplicas en tamaño real de motocicletas usando cartón

Henry Gonçalves: joven crea réplicas en tamaño real de motocicletas usando cartón

Los alimentos que no sabías que se pueden congelar

Los alimentos que no sabías que se pueden congelar

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Coronavirus: Pfizer confirma que reducirá el ritmo de entrega de sus vacunas a finales de enero

Coronavirus: Pfizer confirma que reducirá el ritmo de entrega de sus vacunas a finales de enero

El radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos se encuentra en Perú

El radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos se encuentra en Perú

Investigadores de PUCP extraen aceite y elaboran resina biodegradable con semillas de lúcuma

Investigadores de PUCP extraen aceite y elaboran resina biodegradable con semillas de lúcuma

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...