Una serie de noticias vienen circulando en diferentes medios y también a través de las redes sociales, en las que se pone en duda el uso de las mascarillas frente a la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).
MIRA: ¿Quiénes son potencialmente inmunes al COVID-19? Identifican personas con anticuerpos capaces de neutralizar el virus
Muchas de estas noticias informan sobre la ineficacia del uso de mascarillas frente al COVID-19 y citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), alegan que dicha entidad concluyó en que este nuevo coronavirus no se transmite por el aire.
Sin embargo, la realidad y lo que viene informando la OMS es mucho más compleja que las conclusiones apresuradas que estos medios parecen haber trasmitido sobre el COVID-19 y las medidas de prevención.
¿QUÉ DICE LA OMS SOBRE LA TRASMISIÓN DEL VIRUS?
A través de su web oficial, en la sección de preguntas y respuestas más frecuentes sobre la pandemia actual, la OMS aclaró sobre la trasmisión del COVID-19 lo siguiente:
“La OMS elaboró sus orientaciones rápidas basándose en el consenso de expertos internacionales, quienes examinaron las pruebas actualmente disponibles sobre los modos de transmisión del 2019-nCoV. Esas pruebas demuestran la transmisión vírica por gotículas y contacto con superficies contaminadas del equipo; no apoya la transmisión sistemática por vía aérea. Puede haber transmisión por vía aérea, como se ha demostrado con otras enfermedades respiratorias víricas, durante procedimientos que generan aerosol (por ejemplo, intubación traqueal, broncoscopia), por lo que la OMS recomienda precauciones contra la transmisión por vía aérea para esos procedimientos”.
MIRA: Winter, la llama cuyos sorprendentes anticuerpos serían la clave para vencer al COVID-19
Esta entidad incluso criticó un estudio publicado el 17 de marzo último por The New England Journal of Medicine en el que se experimenta sobre la posibilidad de que estas gotículas se mantengan suspendidas en el aire a manera de aerosol durante al menos 3 horas. Al respecto, la OMS respondió a este estudio con un informe del 29 de marzo, y también señaló en su web:
“Cuando alguien estornuda o tose, puede esparcir gotículas grandes, pero las gotículas no permanecen suspendidas en el aire durante mucho tiempo, sino que caen. Algunos procedimientos sanitarios como la intubación pueden esparcir pequeñas gotículas en el aire. Las gotículas de mayor tamaño caen rápidamente. Las más pequeñas caen más lentamente. Conocemos la existencia de la contaminación ambiental por MERS-CoV, ya que se ha encontrado ARN del virus en sistemas de filtración de aire (pero no el virus vivo). Sin embargo, en lo que respecta al nuevo coronavirus, todavía tenemos que analizar los datos y comprender cómo se ha evaluado la transmisión".
Se puede concluir entonces que la entidad internacional hasta la fecha “no apoya la transmisión sistemática por vía aérea” sin embargo, no la descarta en situaciones específicas como las mencionadas en los ambientes hospitalarios internos, donde se realizan procedimientos como la intubación.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7ZMIXVF645ELZHXHHCRJCG6RKQ.jpg)
¿QUÉ DICE LA OMS SOBRE EL USO DE MASCARILLAS?
La OMS fue tajante desde que inició la pandemia de coronavirus en afirmar que el uso de mascarillas de uso médico no era obligatorio para toda la población mundial, y limitó su uso a las personas que presentasen síntomas de la enfermedad, a fin de contener la propagación del virus mediante las gotículas antes mencionadas y evitar la escasez de este implemento de bioseguridad para el personal médico. Tal como lo menciona en su web oficial:
“La OMS no recomienda que las personas asintomáticas (es decir, sin síntomas respiratorios) lleven mascarillas de uso médico en la comunidad, puesto que en estos momentos no hay pruebas de que el uso sistemático de mascarillas de uso médico por parte de personas sanas prevenga la transmisión del 2019-nCoV. Se recomienda el uso de mascarillas por personas sintomáticas en la comunidad. El uso inadecuado o excesivo de mascarillas clínicas puede provocar graves problemas de carencia de suministros y que no haya mascarillas para las personas que necesitan llevarlas. En los centros de atención de salud en los que el personal sanitario se ocupa directamente de pacientes con infección respiratoria aguda presunta o confirmada por 2019-nCoV, las mascarillas son un elemento importante en la contención de la propagación del 2019-nCoV, junto con otro EPP y la higiene de manos”.
MIRA: Esperanza, la gallina cuyos huevos podrían salvarnos del COVID-19 según científicos peruanos
Hasta aquí, pareciera que la entidad no estaría a favor del uso de mascarillas por todos, pero hay que notar que se refiere a las mascarillas de uso médico, es decir, las mascarillas especializadas para contener la enfermedad en las personas con los síntomas y para proteger a los médicos. Además, en un documento publicado el 6 de abril último, la OMS no recomienda ni desalienta el uso de mascarillas:
“En algunos países, las mascarillas se usan de acuerdo con las costumbres locales o con el asesoramiento de las autoridades nacionales en el contexto del COVID-19. En estas situaciones, se deben seguir las mejores prácticas sobre cómo usarlas, quitarlas y desecharlas, y para la higiene de las manos después de la extracción”
En lo que sí hace especial hincapié es en cómo se deben usar estas mascarillas médicas, que tienen que ser complementadas con todo un proceso de prevención que implica una serie de prácticas de limpieza adicionales.
MIRA: Investigadores del MIT y Harvard están desarrollando una mascarilla que se ilumina al detectar al coronavirus
“Usar una mascarillas médicas es una de las medidas de prevención que puede limitar la propagación de ciertas enfermedades virales respiratorias, incluido COVID-19. Sin embargo, el uso de una mascarilla sola es insuficiente para proporcionar un nivel adecuado de protección. También se deben adoptar otras medidas [...] Ya sea que se usen o no mascarillas, el cumplimiento máximo de la higiene de manos y otras medidas de IPC es crítico para prevenir la transmisión de COVID-19 de persona a persona".
VIDEO RELACIONADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-20-2020/t_437ee6b6566b4e7ba3af6537aa494e52_name_OMS_ACEPTA_PETICION.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Esteroides dieron buenos resultados en niños con extraño síndrome inflamatorio relacionado al COVID-19
- Dos metros no serían suficientes para evitar contagio de COVID-19 si corre viento, según estudio
- Insectos, máscaras y desastres naturales: las pesadillas más comunes durante la pandemia del COVID-19