/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Concytec: Inician los ‘Días de Cultura Científica’ con temáticas novedosas para no expertos en ciencia

El evento se realiza del 28 de septiembre al 1 de octubre y está dirigido al público en general. Las actividades son virtuales y completamente gratuitas. ¡No te lo puedes perder!

Imagen
Fecha Actualización
Por segundo año consecutivo, el Perú celebrará los “Días de Cultura Científica” que ya se dio inicio el 28 de setiembre y durará hasta el sábado 1 de octubre. Este evento tiene como propósito destacar la importancia de la cultura científica en la sociedad actual y para ello ofrecerá una programación con temáticas variadas a la población en general, logrando así que la CIENCIA forme parte relevante de sus vidas. El ingreso es libre.
Los “Días de Cultura Científica” consta de una serie de actividades virtuales para todas las edades y gustos, las cuales comprenden talleres de ciencias para niños, charlas para jóvenes, conversatorios, videos, entrevistas y mucho más. Asimismo, todas ellas se desarrollarán en un lenguaje divulgativo, sencillo, orientadas al público no experto pero interesado en adentrarse un poco más en el mundo de las ciencias e ingenierías.
Entre las actividades más resaltantes están los monólogos científicos, la publicación de videos sobre emprendimientos e investigaciones científicas, charlas sobre “Energía Renovable”, Taller de Electrónica denominado: “Creando mi alcancía automática”, también está el taller “Exoplanetas y Detección de Planetas Extrasolares” y eventos como “La Ciencia en la Ciencia Ficción” y mucho más. Mira el programa completo aquí: https://bit.ly/cultura_cientifica_2022
Es importante mencionar que esta celebración es posible gracias al esfuerzo conjunto entre el área de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Concytec y la Comunidad de Divulgadores de la Ciencia, a fin de que el conocimiento científico de los laboratorios y las publicaciones científicas, expresado en un lenguaje sencillo y cercano, sea de libre acceso y fácil entendimiento al público en general.
Imagen
DATOS:
Estas actividades se desarrollan en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Cultura Científica (DICC), realizado por primera vez en el 2020 en conmemoración del inicio de las transmisiones de la serie televisiva ‘Cosmos’, uno de los programas de divulgación científica más influyentes de la historia, ocurrida el 28 de setiembre de 1980.En el año 2021, más de 130 organizaciones de 26 países se sumaron a esta importante iniciativa para promover la relevancia de formar sociedades del conocimiento científico.
VIDEO RECOMENDADO