/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Científicos dan a conocer la primera evidencia de infección respiratoria en dinosaurios

Los científicos estudiaron tres huesos del cuello donde hallaron protuberancias nunca antes vistas en otros animales de esa especie.

Imagen
Fecha Actualización
Restos fósiles de un diplodocido inmaduro --saurópodo de gran tamaño y cuello largo, como el Brontosaurio-- pueden proporcionar la primera evidencia de infección respiratoria única en un dinosaurio.
El espécimen, apodado “Dolly”, fue descubierto en el suroeste de Montana (Estados Unidos) y data del período Jurásico Tardío de la Era Mesozoica (hace aproximadamente 150 millones de años).
Cary Woodruff, del Museo de Dinosaurios de las Grandes Llanuras de Malta, junto con sus colegas, examinaron tres de las vértebras cervicales (los huesos del cuello) de Dolly e identificaron unas protuberancias óseas anormales nunca vistas hasta entonces, que tenían una forma y una textura inusuales.
Estas protuberancias se encontraban en una zona de cada hueso en la que habrían penetrado sacos llenos de aire. Estos sacos de aire habrían acabado conectándose a los pulmones de Dolly y formando parte del complejo sistema respiratorio del dinosaurio. Las imágenes de TC de las protuberancias irregulares revelaron que estaban hechas de un hueso anormal que muy probablemente se formó en respuesta a una infección.
“Dados los probables síntomas que sufría este animal, al sostener estos huesos infectados en las manos, no puedes evitar sentir lástima por Dolly -explica Woodruff--. Todos hemos experimentado estos mismos síntomas: tos, problemas para respirar, fiebre, etc. - y aquí tenemos a un dinosaurio de 150 millones de años que probablemente se sentía tan miserable como todos nosotros cuando estamos enfermos”.
Basándose en la ubicación de estas protuberancias óseas anormales, los investigadores sugieren que se formaron en respuesta a una infección respiratoria en Dolly, que finalmente se extendió a estas vértebras del cuello a través de los sacos de aire y causó los crecimientos óseos irregulares.
Los autores especulan que esta infección respiratoria podría haber sido causada por una infección fúngica similar a la aspergilosis, una enfermedad respiratoria común que afecta a las aves y reptiles hoy en día y que puede dar lugar a infecciones óseas.
Además de documentar la primera aparición de una infección respiratoria de este tipo en un dinosaurio, esta infección fósil también tiene importantes implicaciones anatómicas para el sistema respiratorio de los dinosaurios saurópodos.
“Esta infección fósil en Dolly no sólo nos ayuda a rastrear la historia evolutiva de las enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio en el tiempo, sino que nos da una mejor comprensión de los tipos de enfermedades a las que eran susceptibles los dinosaurios”, destaca Woodruff.
Los investigadores sugieren que si Dolly se infectó con una infección respiratoria similar a la aspergilosis, probablemente experimentó síntomas similares a los de la gripe o la neumonía, como pérdida de peso, tos, fiebre y dificultades respiratorias. Dado que la aspergilosis puede ser mortal en las aves si no se trata, una infección potencialmente similar en Dolly podría haber causado finalmente la muerte del animal, añaden.
El estudio se publica en Scientific Reports.
Fuente: Europa Press
VIDEO RECOMENDADO
China: Hallan embrión de dinosaurio que estaba por salir de su cascarón
TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS