El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer, según estudio

Contrario a lo que muchos piensan sobre que las mujeres maduran antes que los hombres, investigadores dela Escuela de Medicina de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres tienen cerebros tres años más jóvenes que los hombres.
Foto 1 de 6
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)

Contrario a lo que muchos piensan sobre que las mujeres maduran antes que los hombres, una investigación a cargo de un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de parece reflejar lo contrario, al menos a nivel de .

Resulta que el equipo de científicos, cuyo objetivo principal era comprobar cómo el sexo influye en la predisposición del cerebro a padecer algunas enfermedades neurodegenerativas, descubrió que los cerebros femeninos son en promedio tres años más jóvenes que el de sus pares masculinos.

El estudio, publicado en , muestra una situación que explicaría el porqué las mujeres, por lo general, conservaran mayor lucidez durante más tiempo que los hombres cuando ambos llegan a avanzada edad.

EL AZÚCAR Y SU IMPORTANCIA

Los investigadores se centraron en las diferencias del metabolismo, enfocándose en el mecanismo por el que las células procesan el azúcar, principal combustible de nuestro cerebro.

Como se sabe, el cerebro humano requiere de glucosa y oxígeno para un funcionamiento correcto. El modo en el que utiliza la glucosa varía con los años y el desarrollo del órgano, desde que uno es bebé hasta la ancianidad.

El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)

En la etapa de la niñez, buena parte del azúcar que ingerimos se procesa mediante la glucólisis aeróbica, mecanismo por el que la glucosa se utiliza para obtener energía, en presencia de oxígeno y así lograr la maduración correcta del cerebro. La glucosa que no se usa en este proceso se quema directamente para impulsar funcionamientos diarios de nuestro cerebro.

En la adolescencia y la adultez, estos procesos se mantienen pero las proporciones de glucosa sometida a la glucólisis aeróbica disminuye, para estabilizarse a niveles muy bajos en la ancianidad.

MÉTODO CON RESULTADOS INESPERADOS

Ante la hipótesis de que si todo este proceso ocurría de la misma manera en ambos sexos, el equipo de investigadores reclutó a 121 mujeres y 84 hombres de diferentes edades que abarcaban desde los 2 años a los 82.

Todas las personas fueron sometidas a una prueba de detección del flujo de oxígeno y glucosa en el cerebro para identificar cuánta cantidad de estas sustancias era parte de la glucólisis aeróbica.

El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)

A su vez, programaron un algoritmo de aprendizaje automático que determinaba las edades a las que se iban generando cambios metabólicos. En un inicio alimentaron el algoritmo con los datos solo de los hombres y finalizado el experimento, utilizaron este algoritmo para calcular la edad cerebral de las mujeres en función de su metabolismo.

Luego hicieron el mismo proceso pero esta vez con los datos de las mujeres y al final usaron el algoritmo para determinar la edad cerebral de los hombres. 

En los resultados del primer intento se descubrió que los cerebros de las voluntarias eran 3’8 años más jóvenes que los de sus compañeros de igual edad cronológica. Mientras que los segundos resultados arrojaron que los cerebros de los hombres parecían 2’4 años mayores a su edad real.

CONCLUSIONES

Esta juventud se detectó en todos los cerebros femeninos, desde las chicas de 20 años hasta las mujeres de 82. Por el momento se necesita más investigación al respecto para identificar las causas de las diferencias, pero no deja de sorprender que de momento, parece que los cerebros masculinos inician su etapa adulta tres años antes que el de las mujeres.

Con información de Hipertextual y PNAS.

Relacionadas

Investigadores buscan a autor de video en USB hallado dentro de las heces de una foca

El principal astrónomo de Harvard dice que nave alienígena puede estar cerca a la Tierra

La muerte masiva de personas durante la conquista de América habría afectado el clima del planeta

Hito médico: Primer tratamiento con células madre devuelve movilidad a hombre con parálisis

NASA alerta sobre el peligroso colapso de un gigantesco glaciar en la Antártida

¡Sorprendente! Liebres americanas no solo comen carne, también son caníbales [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

¿Existen los extraterrestres? La NASA busca acercarse a una respuesta con sus próximas misiones

Milton Humason: el mulero que se convirtió en una leyenda de la astronomía

¡Preocupante! Estudio revela presencia de microplásticos en testículos de humanos y de animales

Medicamento para diabetes se perfila como milagroso frente al cáncer, demencia y otras enfermedades

Ozempic: Inyectable para controlar diabetes causa furor y controversia en los EEUU por sus efectos para bajar de peso

Siguiente artículo